Pasar al contenido principal

Loading...

Ficha de Curso - prueba

encabezado ficha

Ciclo de Ateneos de la Policlínica Psicológica de la Facultad de Psicología en el Hospital de Clínicas
Tipo de curso: Optativo
Destinatarios/as: Egresados/as universitarios, Estudiantes universitarios avanzado, Estudiantes de Especializaciones
Especialización en Psicología en Servicios de Salud
Fecha de inicio y de finalización: del 04/04/2025 al 07/11/2025
Días y horario de dictado del curso: primeros viernes de cada mes de 14 a 16hs
Créditos para las Maestrías en Psicología Clínica, en Psicología y Educación y en Psicología Social:
Créditos para Formación Permanente / Doctorado / Especializaciones / Diplomatura / Maestría en Derechos de Infancia y Políticas : 3 créditos - 15 a 19 hrs
Cupos: 40
Modalidad: Presencial Montevideo
Localidad: Montevideo
Carga horaria (Horas de aula): 16
RESPONSABLE ACADÉMICO/A
Gabriela Fernández Theoduloz
4 (Profesor/a Agregado/a)
Instituto de Psicología Clínica
gfernandez@psico.edu.uy
DOCENTES DICTANTES
  • Nombre y Apellido: Silvana Contino
    País de residencia: Uruguay
    Grado académico: 5
    Universidad de procedencia: UdelaR
    Correo electrónico: scontino@psico.edu.uy
    Última titulación: Magíster
  • Nombre y Apellido: Gabriela Fernández Theoduloz
    País de residencia: Uruguay
    Grado académico: 4
    Universidad de procedencia: UdelaR
    Correo electrónico: gfernandez@psico.edu.uy
    Última titulación: Doctora
  • Nombre y Apellido: Ana Inés Machado
    País de residencia: Uruguay
    Grado académico: Uruguayo/a sin cargo Udelar
    Universidad de procedencia: UCU
    Correo electrónico: anainesmachadov@gmail.com
    Última titulación: Doctora
  • Nombre y Apellido: Laura de Souza
    País de residencia: Uruguay
    Grado académico: Uruguayo/a sin cargo Udelar
    Universidad de procedencia: AUDEPP
    Correo electrónico: ldesouza.56@gmail.com
    Última titulación: Licenciada
  • Nombre y Apellido: Valentina Paz
    País de residencia: Uruguay
    Grado académico: 2
    Universidad de procedencia: UdelaR
    Correo electrónico: vpaz@psico.edu.uy
    Última titulación: Magíster
  • Nombre y Apellido: Pablo Casal
    País de residencia: Uruguay
    Grado académico: 2
    Universidad de procedencia: UdelaR
    Correo electrónico: pcasal@psico.edu.uy
    Última titulación: Especialista
  • Nombre y Apellido: Ignacio Gerfauo
    País de residencia: Uruguay
    Grado académico: 2
    Universidad de procedencia: UdelaR
    Correo electrónico: jgerfauo@psico.edu.uy
    Última titulación: Magíster
  • Nombre y Apellido: Julia Córdoba
    País de residencia: Uruguay
    Grado académico: 2
    Universidad de procedencia: UdelaR
    Correo electrónico: jcordoba@psico.edu.uy
    Última titulación: Doctora
  • Nombre y Apellido: Valentina Begino
    País de residencia: Uruguay
    Grado académico: 1
    Universidad de procedencia: udelaR
    Correo electrónico: jcordoba@psico.edu.uy
    Última titulación: Licenciada
Acredita a: Atención estudiantes de Psicología: La acreditación del curso a la Licenciatura en Psicología se encuentra supeditada al estudio por parte de la Comisión de Carrera y a su aprobación por parte del Consejo de la Facultad.

Para estudiantes de la Especialización en Psicología en Servicios de Salud, acredita 3 créditos al Componente I.
Programa resumido del curso: Objetivo general: Presentar las prácticas clínicas llegadas en los sistemas de salud y las diferentes formas de abordaje.

Objetivos específicos:
1) Pensar sobre las prácticas clínicas llegadas a cabo en la Policlínica Psicológica de la Facultad de Psicología en el Hospital Universitario
2) Discutir sobre las diferentes modalidades de intervenciones clínicas
3) Pensar estrategia de intervención en contextos actuales

DESCRIPTORES: Prácticas clínicas en salud mental en Servicios clínicos universitarios, Modalidades de intervención psicológica en el ámbito hospitalario.

TEMARIO:
1) Psicofarmacología para Psicólogos
2) Abordajes con pacientes con Intentos de Autoeliminación
3) Presentaciones clínicas y abordajes de los trastornos de personalidad del grupo B
4) La Entrevista de Recepción como modelo de intervención clínica en la Policlínica Psicológica del Hospital de Clínicas.
5) Diagnóstico y Psicoterapia focal de orientación psicoanalítica. Un caso clínico.
6) Dimensiones psicosociales de los cuidados intrafamiliares
7) Consulta Psicodinámica en el Hospital del Clínicas
8) Intervenciones clínicas psicoterapéuticas con objetivos y tiempos limitados
Bibliografía: Andrade, L. C., & Roldán, G. S. (2007). Familia y discapacidad: intervención en crisis desde el modelo ecológico. Psicología conductual, 15(3), 525-541. https://www.behavioralpsycho.com/producto/familia-y-discapacidad-interve...

Amezquita, F. C y Moreno, A. K. (2019): “Percepción de carga del cuidado en cuidadores informales de personas con enfermedad mental en Bogotá”. Revista Española de Discapacidad, 7 (II): 55-77. https://doi.org/10.5569/2340-5104.07.02.04

Andreucci Annunziata, Paola, & Morales Cabello, Camila. (2019). Discapacidad Intelectual en Primera Infancia: La Perspectiva de los/as Hermanos/as de Niños/as con Síndrome de Down. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 13(2), 191-208. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782019000200191

Bleichmar, H (1999), Avances en psicoterapia psicoanalítica. Hacia una técnica de intervenciones específicas” Bs. As., Argentina, Ed. Paidós.
Bollas, C. (1987). La sombra del objeto: psicoanálisis de lo sabido no pensado. Buenos Aires: Editorial Amorrortu.

Bonomo S., Dominguez, P. (2000). Entrevista de Recepción: cuando la sinosis importa. En IV Jornadas de Psicología Universitaria. FP. UDELAR.

Contino, S., Casal, P. (2021)Atención psicológica por telepsicología. Situación de emergencia social y sanitaria por covid-19. Policlínica Psicológica de la Facultad de Psicología en el Hospital Universitario. En “Experiencias de los equipos de Extensión Universitaria de la Facultad de Psicología" UdelaR.

Cuenot, M. (2018). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. EMC, 39(1), 1-6. http://dx.doi.org/10.1016/S1293-2965(18)88602-9

Cunha de Araújo, C. A., Paz-Lourido, B., Verger Gelabert, S. (2016). Tipos de apoyo a las familias con hijos con discapacidad y su influencia en la calidad de vida familiar. Ciência & Saúde Coletiva, 21(10), 3121-3130. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63047756015

Díaz, A. L. L., Velázquez, V. F., Posada, M. L. A., & Bom-Mehyl, J. C. (2017). Dinámicas y prácticas de cuidado en la pobreza, la vejez y la discapacidad: La familia Vargas. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo, 19(1), 139-153.

Echeverría, A (2022). Análisis de la escala de satisfacción de los usuarios de la Policlínica Psicológica de la Facultad de Psicología UDELAR en el Hospital de Clínicas, período 2018 – 2021. TFG Colibrí/Udelar.

Feixas, G. (2008) Escala de Satisfacción con el tratamiento recibido -(CRES-4): La Versión en español. Universitat de Barcelona Institut de Recerca Cervell, Cognición Conducta (IR3C).

Fernández, S. C. D. (2017). Discapacidad, autonomía y reconocimiento intersubjetivo en el Sistema Nacional Integral de Cuidados. Revista Katálysis, 20, 409-419. https://doi.org/10.1590/1982-02592017v20n3p409

Fiorini, H., (1995), Psicoterapia focal, Montevideo, Uruguay, Editorial Roca Viva.

Green, A (1974) “El analista, la simbolización y la ausencia en el encuadre psicaonalítico”. En: De locuras privadas, Amorrortu Editores, 1990.

Lerner H. (2020) Organizaciones fronterizas. En: Mentalización. Revista de psicoanálisis y psicoterapia, 14, pp. 1-19. https://www.revistamentalizacion.info/ultimonumero/10-hugo-lerner.pdf

Menéndez P., Bordón, C., Mayorga, P., (2005), Aplicación del modelo de situación clínica a la consulta psicológica, Anuario de Investigación, vol.13,pp. 19-31. Recuperado de:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_artte-

Ministerio de Salud Pública. (2023). Guía de abordaje frente al riesgo suicida en adolescentes para profesionales de la salud del primer nivel de atención. Uruguay: MSP.

Muniz, A comp., (2002), Diagnósticos e Intervenciones. Enfoques Teóricos, Técnicos y Clínicos en la Práctica Psicológica, Tomo I, Montevideo Uruguay, Ed. Psicolibros Universidad.

Muniz, A comp., (2005), Diagnósticos e Intervenciones. Enfoques Teóricos, Técnicos y Clínicos en la Práctica Psicológica, Tomo II, Montevideo Uruguay, Ed. Psicolibros Universidad.

Organización Mundial de la Salud. (2012). Guía de intervención MHGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias en el nivel de atención de la salud no especializada (2.a reimp. en español corregida). Ginebra, Suiza: OMS. Recuperado de http://apps.who.int/iris/ bitstream/10665/44498/1/9789243548067_spa.pdf

Organización Panamericana de la Salud. (2021). Vivir la vida. Guía de aplicación para la prevención del suicidio en los países. Recuperado de: https://iris.paho.org/handle/10665.2/54718

Organización Panamericana de la Salud & Organización Mundial de la Salud. (2018). Prevención del suicidio: un imperativo global. Recuperado de: https://iris.paho.org/handle/10665.2/54141

Soave, M. (s/f). Características Teórico Clínicas de la Primera Entrevista, en el Área Clínica. Cátedra Entrevista Psicológica. Facultad de Psicología Universidad Nacional de Córdoba. Disponible en:
http://www.ocw.unc.edu.ar/facultad-de-psicologia/entrevista-psicologica/actividades-ymateriales

Tortorella, A comp (2023) Manual de teoría y técnica de las intervenciones clínicas en servicios de salud. Ed CSEE UdelaR.

UNICEF. (2019). El suicidio en la adolescencia: Situación en la Argentina. Buenos Aires, Argentina: UNICEF.

Winnicott (1963): “El miedo al derrumbe”, en Exploraciones psicoanalíticas I, Paidós, Buenos Aires, 1991, págs. 111-121.
EVALUACIÓN PARA LA APROBACIÓN DEL CURSO

Es obligatorio asistir al menos al 80 % de las clases dictadas.

Exámen / Trabajo final individual
Evaluación múltiple opción de los contenidos del Ciclo y autoevaluación metacognitiva individual de los aprendizajes incorporados.
El formulario estará abierto del 01/12/2025 a las 8 am hasta las 23:55
No
Observaciones:

pie

Publicado el Viernes 8 Marzo, 2024

Suscripción a noticias