Pasar al contenido principal

Loading...

Ficha de Curso - prueba

encabezado ficha

Introducción a la Danza Movimiento Terapia
Tipo de curso: Optativo
Destinatarios/as: Egresados/as universitarios, Público en general, Estudiantes de Maestrías, Estudiantes de Doctorado en Psicología
Maestría en Psicología y Educación, Maestría en Psicología Social, Maestría en Psicología Clínica, Maestría en Derechos de Infancia y Políticas Públicas
Fecha de inicio y de finalización: del 15/08/2025 al 19/09/2025
Días y horario de dictado del curso: los viernes de 18 a 21hs
Créditos para las Maestrías en Psicología Clínica, en Psicología y Educación y en Psicología Social:
Créditos para Formación Permanente / Doctorado / Especializaciones / Diplomatura / Maestría en Derechos de Infancia y Políticas : 3 créditos - 15 a 19 hrs
Cupos: 30
Modalidad: Presencial Montevideo
Localidad: Facultad de psicología UDELAR
Carga horaria (Horas de aula): 18
RESPONSABLE ACADÉMICO/A
Cecilia Baroni y Jorge Chávez
3 (Profesor/a Adjunto/a)
Psicología, educación y desarrollo humano
cbaroni@psico.edu.uy
DOCENTES DICTANTES
  • Nombre y Apellido: Alejandra Marini Rossi
    País de residencia: Uruguay
    Grado académico: Uruguayo/a sin cargo Udelar
    Universidad de procedencia: UDELAR
    Correo electrónico: mariniale@gmail.com
    Última titulación: postgrado especialización clínica en niñez y adolescencia (ucudal)
  • Nombre y Apellido: Elena Schelotto Musetti
    País de residencia: Uruguay
    Grado académico: Uruguayo/a sin cargo Udelar
    Universidad de procedencia: UDELAR
    Correo electrónico: schelottoelena@gmail.com
    Última titulación: postgrado en rehabilitación y medicina física
  • Nombre y Apellido: Mercedes Tavella
    País de residencia: Uruguay
    Grado académico: Uruguayo/a sin cargo Udelar
    Universidad de procedencia: -
    Correo electrónico: tavellamercedes@gmail.com
    Última titulación: instructora de pilates (PMA)
  • Nombre y Apellido: Valérie Gros
    País de residencia: Uruguay
    Grado académico: Extranjera sin cargo Udelar
    Universidad de procedencia: HSLU (Suiza)
    Correo electrónico: vgromit@gmail.com
    Última titulación: Lic. Animación Sociocultural
Acredita a:
Programa resumido del curso: En el marco del presente curso, se buscará introducir desde una perspectiva académica, los principales postulados de la Terapia Gestalt que fundamentan su práctica clínica. Así como también, un resumen de sus orígenes e influencias, y una reseña de las perspectivas actuales en investigación clínica que le atañen.

OBJETIVOS:
• Introducir los fundamentos teóricos y metodológicos de la Terapia Gestalt para su práctica clínica.
• Facilitar la exploración de técnicas y herramientas propias de la Terapia Gestalt, y su perspectiva en investigación clínica.
• Promover la articulación de esta Escuela de Psicoterapia contemporánea en el ámbito académico, en pos de un diálogo fructífero con otros abordajes.

CONTENIDOS DE LAS 6 CLASES

Introducción al mundo de la DMT.
• Encuadre de trabajo en DMT y ética profesional.
• Movimiento como primera vía de comunicación.
• Orígenes: danza medicina (rituales, danzas ancestrales, chamanismo). Danza expresionista.
• Situar la DMT como profesión en su contexto histórico (años 40/50, EEUU): Contexto Latinoamericano actual de la DMT y orígen de la DMT en Uruguay (formaciones, Asociaciones, Redes)
• DMT como parte de las terapias artístico-creativas (Arte Movimiento Salud)
• Introducción al estudio del sistema de análisis de movimiento Laban/Bartenieff.
• El movimiento sentido y el sentido del movimiento. (Diana Fischman)
• Conceptos clave de la DMT: empatía kinestésica, entonamiento/sintonía afectiva.
• Concepto de Bodyfullness. (Christine Caldwell)
• Lo grupal como campo de co-creatividad, aprendizaje colectivo y salud comunitaria.
Bibliografía: Caldwell, Christine (1999). Habitar el Cuerpo. Recuperación y transformación desde la Psicología Somática. Editorial: Urano

Chaiklin, Sharon / Wengrower, Hilda (2008). La vida es danza. El arte y la ciencia de la Danza Movimiento Terapia. Editorial: Gedisa

Acarón, T., Salas, A., Jiménez, P. et al. Latinx Perspectives in Dance/Movement Therapy: Development of the RED DMT LATINX Network./Perspectivas Latinx en la Danza/Movimiento Terapia: El Desarrollo de la RED DMT LATINX

Fischman, Diana (2013). Texto “Supuestos básicos de la Danza Movimiento Terapia”
https://studylib.es/doc/5403497/patrones-de-movimiento-e-interacci%C3%B3n-social

Panhofer, Heidrun (2005). El cuerpo en psicoterapia. Teoría y práctica de la Danza Movimiento Terapia. Editorial: Gedisa

EVALUACIÓN PARA LA APROBACIÓN DEL CURSO

Es obligatorio asistir al menos al 80 % de las clases dictadas.

Exámen / Trabajo final individual
Características de la evaluación: Debe demostrar una autorreflexión e integración sobre su propia experiencia de lo vivido en el transcurso del curso y que aprendió sobre la Danza Movimiento Terapia DMT como una de las ​4 modalidades dentro de las Terapias Artístico Creativas reconocidas internacionalmente. (danza, música, plástica, teatro)
31 de octubre 2025
No
Observaciones:

pie

Publicado el Viernes 8 Marzo, 2024

Suscripción a noticias