Psicoterapia psicodinámica con adolescentes desde una perspectiva psicoanalítica.
Tipo de curso:
Obligatorio
Destinatarios/as:
Egresados/as universitarios, Estudiantes de Especializaciones
Especialización en Psicoterapia Psicodinámica
Fecha de inicio y de finalización: del 02/06/2025 al 22/12/2025
Días y horario de dictado del curso:
Lunes 20 horas
Créditos para las Maestrías en Psicología Clínica, en Psicología y Educación y en Psicología Social:
Créditos para Formación Permanente / Doctorado / Especializaciones / Diplomatura / Maestría en Derechos de Infancia y Políticas :
14 créditos- 70 a 74 hrs
Cupos:
10
Modalidad:
Presencial Montevideo
Localidad:
Montevideo
Carga horaria (Horas de aula):
70
Acredita a:
Programa resumido del curso:
"La extraordinaria diversidad de las constelaciones psíquicas intervinientes, la plasticidad de todos los procesos anímicos y la riqueza de los factores determinantes se oponen, por cierto, a una mecanización de la técnica" (Sobre la iniciación del tratamiento)
Freud ya nos advertía de la necesaria plasticidad y riqueza que se oponen a la mecanización, o a la aplicación de protocolos o medidas predeterminadas en el encuentro clínico. Mucha agua ha corrido bajo el puente, el mundo es otro, el psicoanálisis también lo es. Las adolescencias sufren y expresan otros conflictos. Pero tal vez los mismos.
Las consultas con adolescentes en la práctica clínica actual tienen sus complejidades. En lo más significativo de la formación en psicoterapia psicodinámica, se remarca -junto con la lectura reflexiva, crítica y profunda de la teoría y de la técnica y el conocimiento personal- la necesidad de una mirada tercera que reposiciona y resignifica a posteriori, lo singular de ese encuentro transferencial y complejo.
El objetivo de este taller, es fundamentalmente propiciar ese espacio de discusión clínica, de relectura y comprensión del material del sujeto adolescente que consulta, su contexto, su conflictiva inconsciente, así como la consideración de los atravesamientos de lo que aconteció en el encuentro con el psicoterapeuta, en ese momento de tanta singularidad.
La discusión grupal de los aspectos teóricos que se ponen en juego en la práctica, en un par inseparable en interjuego permanente enriquece la escucha. El intercambio entre todos los participantes dinamiza y profundiza ese encuentro transferencial. En una experiencia que resultará formativa para todos en sus propias resonancias e implicaciones.
Se trabajará sobre casos aportados por los participantes del curso,, en especial los que aporten los estudiantes de posgrado de la Facultad.
La Bibliografía propuesta funciona como una guía de referentes básicos que iremos ampliando con lecturas que se van a ir sugiriendo en relación a los aspectos a profundizar que surjan de los materiales clínicos.
Bibliografía:
Freud,S,(1911-1915). Trabajos sobre técnica psicoanalítica. Obras completas. T XII. Amorrortu.
Freud,S (1911-1915). Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico. Obras Completas. Amorrortu.
Freud,S (1911-1915) Sobre la iniciación del tratamiento. Obras Completas. TXII. Amorrortu.
—------------------------ Recordar,repetir, y reelaborar. Obras Completas. TXII. Amorrortu.
—------------------------ Puntualizaciones sobre el amor de transferencia. Obras Completas. T XII. Amorrortu.
García, S (2002) Reinterrogando el método psicoanalítico. RUP 96 APU
García, J (2013) Los adolescentes, la declinación del patriarcado y las nuevas estructuras familiares. RUP 117 APU
Viñar, M (2002) Psicoanalizar hoy: problemas de articulación teórico clínica. Ed. Trilce
—-------- 2004 La ruina de los ideales: en la bisagra de lo psíquico y lo social ¿Qué sujeto pensamos para hoy? ¿Qué diálogo entre las generaciones? en RUP 99
Observaciones: