Pasar al contenido principal

Loading...

Ficha de Curso - prueba

encabezado ficha

Formulación psicodinámica de caso (Perfil Pareja, familia y grupos)
Tipo de curso: Obligatorio
Destinatarios/as: Egresados/as universitarios, Estudiantes de Especializaciones
Especialización en Psicoterapia Psicodinámica
Fecha de inicio y de finalización: del 21/04/2025 al 05/05/2025
Días y horario de dictado del curso: Lunes de 17 a 22 horas
Créditos para las Maestrías en Psicología Clínica, en Psicología y Educación y en Psicología Social:
Créditos para Formación Permanente / Doctorado / Especializaciones / Diplomatura / Maestría en Derechos de Infancia y Políticas : 3 créditos - 15 a 19 hrs
Cupos: 30
Modalidad: Presencial Montevideo
Localidad: Montevideo
Carga horaria (Horas de aula): 15
RESPONSABLE ACADÉMICO/A
Prof. Tit. Dra. Magdalena Filgueira
5 (Profesor/a Titular)
Instituto de Psicología Clínica.
filgueira@psico.eduy,uy
DOCENTES DICTANTES
Acredita a: Curso obligatorio para la Especialización en psicoterapia psicodinámica (Opción Pareja, familia y grupos)
Programa resumido del curso: El curso propenderá a que los participantes reflexionen sobre 'el caso' como singularidad y adquieran herramientas teóricas para la formulación psicodinámica de caso.

Módulo 1: Reflexiones acerca de la noción de caso. ¿Qué es un caso?
En este módulo se desarrollarán diferentes perspectivas sobre la noción de caso, cómo opera esta categoría en diferentes campos, con un eje central en la clínica, pero también en relaciones de frontera con otros campos disciplinares y prácticas que hacer de borde con el pensamiento clínico.

Módulo 2: Formulación psicodinámica de caso
El módulo se centrará en la formulación psicodinámica de caso abordando sus preguntas centrales: ¿qué les pasa a quienes consultan? (dimensión diagnóstica), ¿a qué se debe? (dimensión etiopatogenia) ¿cómo se trata? (dimensión terapéutica), y cuáles son los efectos que pueden visualizarse de la intervención clínica.

Módulo 3: Pensar por caso
En este módulo se desplegará un ateneo de pensamiento clínico sobre “Formulaciones de casos” a cargo de los participantes del curso.

Bibliografía: BIBLIOGRAFÍA

Berenguer, E. (2018) ¿Cómo se construye un caso? Ediciones NED. Barcelona

Hounie. A,(2012) Construcción de saber en clínica psicoanalítica: la escritura de caso como modo de trasmisión. Conferencia inaugural actividades académicas Facultad de Psicología .
https://psico.edu.uy/sites/default/files/files_ftp/libros/conferencia2012.pdf

Rodríguez, C. (2017) Pensar por caso. Una cuestión de detalles. En: Trabajar en instituciones los oficios del lazo. Frigerio G, Korinfeld D, Rodríguez C. Editorial Noveduc. Argentina.
-------------------- (2024) Después de la violencia. Carmen Rodríguez. En Vínculos: yo-otro, mundo. Revista de psicoterapia psicoanalítica Equinoccio. Volumen V Nº 2.
Berta Varela, Laura de Souza, Delfina Miller, Rosario Oyenard, Luis Villalba, Rosa Zytner. Ricardo Bernardi. (2014) La formulación psicodinámica del caso. Psiquiatria Uruguay ; http://spu.org.uy/sitio/wp-content/uploads/2014/11/06_TO_05.pdf

Novela recomendada: El Caso Anne. Gustavo Dessal. Interzona. Buenos Aires. 2019
EVALUACIÓN PARA LA APROBACIÓN DEL CURSO

Es obligatorio asistir al menos al 80 % de las clases dictadas.

Aprobación de módulos
La aprobación del curso será durante el desarrollo del mismo, aprobándose módulo a módulo.
No corresponde
No
Observaciones:

pie

Publicado el Viernes 8 Marzo, 2024

Suscripción a noticias