Pasar al contenido principal

Loading...

Ficha de Curso - prueba

encabezado ficha

Psicoterapia psicodinámica con adultos desde una perspectiva psicoanalítica
Tipo de curso: Obligatorio
Destinatarios/as: Egresados/as universitarios, Estudiantes de Especializaciones
Especialización en Psicoterapia Psicodinámica
Fecha de inicio y de finalización: del 06/06/2025 al 12/12/2025
Días y horario de dictado del curso: Viernes de 17 a 19 horas
Créditos para las Maestrías en Psicología Clínica, en Psicología y Educación y en Psicología Social:
Créditos para Formación Permanente / Doctorado / Especializaciones / Diplomatura / Maestría en Derechos de Infancia y Políticas : 8 o más créditos - 40 o más hrs
Cupos: 10
Modalidad: Presencial Montevideo
Localidad: Montevideo
Carga horaria (Horas de aula): 70
RESPONSABLE ACADÉMICO/A
Prof. Tit. Dra. Magdalena Filgueira
5 (Profesor/a Titular)
Instituto de Psicología Clínica.
filgueira@psico.eduy,uy
DOCENTES DICTANTES
  • Nombre y Apellido: Patricia Natalevich
    País de residencia: Uruguay
  • Nombre y Apellido: Corina Nin
    País de residencia: Uruguay
Acredita a:
Programa resumido del curso: El curso se propone generar un espacio de reflexión e intercambio a partir de las diferentes experiencias clínicas aportadas por los integrante grupo. Proponemos un recorrido desde la práctica a la teoría, y viceversa, acompañado de lecturas que iremos proponiendo a lo largo del curso e relación a los diferentes materiales clínicos presentados.
Trabajaremos en modalidad de taller con el fin de debatir e integrar grupalmente los diferentes aportes teóricos- clínicos que emerjan de la escucha y el análisis de la narrativa de los consultantes. Esta tarea grupal requerirá mantener las condiciones de confidencialidad.
Se buscará profundizar sobre los fundamentos que sostienen el método psicoanalítico, la escucha de lo inconsciente, el posicionamiento analítico, la emergencia de la transferencia –contratransferencia, y la interpretación.

Temario
Propondremos pensar las características y lo que sucede en el encuentro terapéutico, donde el paciente es invitado a hablar y asociar libremente mientras que el terapeuta a escuchar manteniendo la atención flotante. Nos interrogaremos sobre qué sucede en ese encuentro, cómo se instaura el campo transferencial y qué resonancias tiene sobre la contratransferencia. Que sucede en la mente del terapeuta de la escucha a
interpretación.
La técnica analítica freudiana está basada en la interpretación como forma de acceso a un nuevo conocimiento y un mayor contacto con lo inconsciente. Más tardíamente Freud habló de las construcciones en análisis, otra forma de intervención que busca construir tramos de la historia del paciente.
Nos interesa reflexionar sobre las intervenciones que hacemos, ¿qué entendemos por una interpretación psicoanalítica?, ¿Cómo surge, el momento puntual, es un proceso, incluye lo que va más allá de las palabras?, ¿¡Cuáles son las variaciones en los modos de intervención que debemos considerar en las diferentes patologías?
El proceso terapéutico necesitará mantener ciertas variables fijas para que este se pueda desarrollar es lo que llamamos encuadre que incluye el contrato de trabajo. ¿Cómo pensar las variaciones del mismo, las dificultades para mantenerlo, cambios del encuadre que se relacionan con lo epocal?.
Del lado del terapeuta, los aspectos que tienen que ver con la neutralidad y la abstinencia.
Otro aspecto que será considerado es la dimensión ética de nuestro trabajo, siguiendo a H. Echegoyen : “hasta puede decirse que la ética parte de la técnica”.

Estos son algunos de los ejes temáticos que proponemos para la reflexión, podrán surgir otros a lo largo del curso, que iremos acompañando de lecturas freudianas, posfreudianas, autores contemporáneos y de nuestro medio. También podremos recurrir a los aportes de la literatura, cine, que acompañen y enriquezcan la reflexión.
Bibliografía: Freud,S,(1911-1915).Trabajos sobre técnica psicoanalítica. Obras completas. T XII. Amorrortu.
El uso de la interpretación de los sueños en el psicoanálisis.
Sobre la dinámica de la transferencia
Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico.
Sobre la iniciación del tratamiento.
Recordar,repetir, y reelaborar.
Puntualizaciones sobre el amor de transferencia
Psicopatología de la vida cotidiana. Obras Completas. Tomo VI. Amorrortu Editores (AE VI)
Inhibición, síntoma y angustia. (AE XX)
La interpretación de los sueños (AE IV y V) (en especial Cap. VII “Sobre la psicología de los procesos oníricos”)
Ogden,T, El encuentro analítico inicial
Viñar,M (2018). Experiencias psicoanalíticas en la actualidad sociocultural. Cómo nos cambia un mundo que cambia.Noveduc.
Schkolnik, Fanny Práctica psicoanalítica. Un trabajo de resignificación y simbolización. Rebeca Linke Editoras. Montevideo. 2016
Casas de Pereda, Myrta En el camino de la simbolización. Paidós. Buenos Aires. 1999
Sujeto en escena. El significante psicoanalítico. Isadora Ediciones. Montevideo. 2007
Revista Uruguaya de Psicoanálisis:
De la práctica. RUP Nro 65. 1987. APU
Neutralidad. RUP Nro 89. 1999. APU
Desafíos del psicoanálisis contemporáneo. RUP Nro 111. 2010. APU
Calibán. Revista Latinoamericana de Psicoanálisis ¿Cómo haremos para vivir juntos? Vol. 20 Nro 1. 2022 FEPAL (En especial la sección “Vórtice” de este número: “Transgresión en análisis
EVALUACIÓN PARA LA APROBACIÓN DEL CURSO

Es obligatorio asistir al menos al 80 % de las clases dictadas.

Exámen / Trabajo final individual
Texto de hasta 15 carillas. Arial 11 Interlineado 1.5.
Dentro de los 60 días de finalizado el curso.
Si
Observaciones:

pie

Publicado el Viernes 8 Marzo, 2024

Suscripción a noticias