Pasar al contenido principal

Loading...

Ficha de Curso

encabezado ficha

INFORMACIÓN DEL CURSO
Discapacidad Visual, una mirada integral
Optativo
Egresados/as universitarios, Egresados de Centro de Formación Docente, Estudiantes universitarios avanzado
Formación Permanente
30
6 créditos - 30 a 34 hrs
DATOS DEL/DE LA RESPONSABLE ACADÉMICO/A
Prof. Adj. Adriana Antognazza
adriana.antognazza@gmail.com
DATOS DE LOS/LAS DOCENTES DICTANTES
  • Prof. Adj. Adriana Antognazza Uruguay . Instituto Nacional Superior de la Educación Especial INSPEE, Argentina, lamiradaintegral@gmail.com
ÚLTIMA TITULACIÓN DE LOS/LAS DICTANTES DEL CURSO
DISTRIBUCIÓN DE LOS FONDOS DE LA CSEP
04/06/2024
06/08/2024
Martes, de 18 a 21 hrs
Presencial Montevideo
Facultad de Psicología
Para Estudiantes de Psicología (Ciclo de Graduación), acredita 4 créditos al Módulo Articulación de Saberes.
Solo Formación Permanente
NO
50
OBJETIVO:
Que los participantes comprendan la implicancia de la discapacidad visual a lo largo de la vida y sean capaces de abordar integralmente teniendo presente los modelos de autonomía centrados en la persona y los nuevos paradigmas

DESCRIPTORES:
Discapacidad Visual, ceguera y baja visión. Implicancias en el desarrollo, herramientas para el abordaje integral desde diferentes disciplinas y la construcción de una estrategia desde los derechos y la autonomía.

PROGRAMA:
Contenidos del curso 2024

1. Introducción a la temática de la discapacidad visual. Nuevos paradigmas, posicionamientos sociales, políticos y culturales; intervenciones y abordajes a lo largo de la historia.
2. Ceguera y baja visión, definiciones, clasificación, patologías. La mirada clìnica y la educativa
3. El desarrollo de la función visual, sus etapas; comprensión y aprehensión del mundo. El impacto de la discapacidad visual en el desarrollo temprano y su funcionamiento
4. El nacimiento de un bebé con discapacidad visual, diagnóstico, intervenciones, atención temprana y oportuna. El proceso de desarrollo cognitivo, motor y comunicacional en el niño con discapacidad visual
5. Evaluaciones cuantitativas y cualitativas. Mitos, ajustes y su impacto en la salud mental. Herramientas de comunicación y movilidad para el trabajo desde diferentes disciplinas, el trabajo interdisciplinario
6. Pérdida de visión en la adolescencia, modelo de autonomía, afrontamiento de stress y salud mental. Transición a la vida adulta, entrenamiento y estimulación visual, técnicas específicas; habilidades sociales
7. Pérdida de visión en la vida adulta, etapas, modelo de atención, interseccionalidad de los servicios








Antognazza, Adriana (2019) Las voces de tu mirada. Vivencias acompañando a personas con discapacidad visual. Co.incidir ediciones. Chile
Espejo de la Fuente, Begoña. Bueno Martín, Manuel, (2005) Escala de Eficiencia Visual de Natalie Barraga. Centro de Apoyo a la Integración de deficientes visuales, Málaga, España
García, C.; Patrón, T.; Leonhardt; G., Oyarzábal; B., Vecilla,I. I (2008) Construir juntos espacios de esperanza. Orientaciones para el profesional de atención temprana a niños con ceguera o deficiencia visual. Guías ONCE. España
Lucerga, R.;Gastón, E. (2004) En los zapatos de los niños ciegos. Guías ONCE
Manual técnico de rehabilitación para personas con baja visión y ciegas, FOAL Fundación Once para América Latina, ONCE Organización Nacional de Ciegos Españoles. España
Mehr, Edwin B; Freid, Allan El cuidado de la baja visión (1992) Organización de Ciegos Españoles, Centro de Rehabilitación Visual, Madrid
Medina, l.;Veitzman, Silvia; Silva, Juan C.Guía de atención básica en baja visión para oftalmólogos para oftalmólogos. Fondo Once para América Latina. México DF.
Verdugo, Miguel Angel, Schalock, Robert l. Discapacidad e Inclusión. Manual para la docencia. (2013) Amarú, Salamanca
EVALUACIÓN PARA LA APROBACIÓN DEL CURSO
Exámen / Trabajo final individual
Asistencia presencial al 80% de las clases.
Se entregará pauta para la elaboración el día del cierre de curso 6.08.24
Los grupos se definirán en clase durante el curso.
Se valorará la participación en los encuentros
1 mes contado desde la finalización del curso.
Se ofrece también a Licenciad@s en Enfermería, Auxiliares de enfermería, Personal de la salud y Estudiantes de escuela de tecnología médica

pie

Publicado el Miércoles 29 Noviembre, 2023

Suscripción a noticias