Egresados/as universitarios, Egresados de Centro de Formación Docente, Docentes y funcionarios/as de la Universidad de la República, Estudiantes de Maestrías, Estudiantes de Doctorado, Estudiantes de Especializaciones
Maestría en Psicología y Educación, Maestría en Psicología Social, Maestría en Psicología Clínica, Maestría en Derechos de Infancia y Políticas Públicas
Especialización en Evaluación Psicológica, Especialización en Psicología en Servicios de Salud, Especialización en Estrategias de intervención en usos problemáticos de drogas, Especialización en Psicoterapia Psicodinámica
Formación Permanente, Maestría, Doctorado, Especialización
Especialización en Evaluación Psicológica, Especialización en Psicología en Servicios de Salud, Especialización en Estrategias de intervención en usos problemáticos de drogas, Especialización en Psicoterapia Psicodinámica
Maestría en Psicología y Educación, Maestría en Psicología Social, Maestría en Psicología Clínica, Maestría en Derechos de Infancia y Políticas Públicas
10
1 crédito - 8 a 15 hrs
2 créditos - 10 a 14 hrs
07/11/2024
09/11/2024
7/11: 18h a 20.30h; 8/11: 8.30h a 10h, 13.30h a 15h, 15.30h a 17h; 9/11: 8.30h a 10h, 13.30h a 15h
Presencial Montevideo
Auditorio Edificio Polivalente Parque Batlle
Cursos metodológicos para estudiantes de Doctorado.
Compartido con Posgrado
NO
30
El fotolenguaje es un dispositivo de mediación grupal que permite poner en práctica las representaciones de un colectivo en torno a un tema. Este dispositivo se utiliza particularmente en América Latina como dispotitivo terapéutico con poblaciones muy variadas. Este curso se llevará a cabo en el marco del 1er Simposio Internacional de Fotolenguaje, que se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre, en el Auditorio del Edificio Polivalente Parque Batlle de la Universidad de la República. Las clases serán las siguientes conferencias:
« El nuevo paradigma del aparato psíquico grupal para el trabajo con Fotolenguaje » Claudine Vacheret (Université Lumière Lyon 2)
« El fotolenguaje en la clínica de la violencia con pacientes hospitalizados y/o encarcelados » Magali Ravit (Université Lumière Lyon 2)
« Modernidad/colonialidad: reflexiones sobre la relación entre naturaleza y cultura en las teorías de grupo y en la práctica del Fotolenguaje en América Latina » Pablo Castanho (Universidade de São Paulo)
« El fotolenguaje en el manejo de pacientes con dolor crónico » Lila Mitosopoulou (Université Lumière Lyon 2)
« El Fotolenguaje al servicio de la clínica del exilio » Giuseppe Lo Piccollo (Université de Lausanne)
« Trabajar la destructividad en las víctimas de la violencia: ¿cuáles son las posibilidades y los límites de los grupos de Fotolenguaje ? » Fernando da Silveira (Universidade Presbiteriana Mackenzie)