Pasar al contenido principal

Loading...

Ficha de Curso

encabezado ficha

INFORMACIÓN DEL CURSO
Cuerpo y autismo, perspectivas psicoanalíticas
Optativo
Estudiantes de Maestrías, Estudiantes de Doctorado, Estudiantes de Especializaciones
Maestría en Psicología y Educación, Maestría en Psicología Social, Maestría en Psicología Clínica, Maestría en Derechos de Infancia y Políticas Públicas
Especialización en Psicología en Servicios de Salud, Especialización en Psicoterapia Psicodinámica
Maestría, Doctorado
16
2 créditos - 16 a 23 hrs
3 créditos - 15 a 19 hrs
DATOS DEL/DE LA RESPONSABLE ACADÉMICO/A
Prof. Adj. Daniel Camparo
dcamparo@psico.edu.uy
DATOS DE LOS/LAS DOCENTES DICTANTES
  • Prof. Adj. Dr. Daniel Camparo Uruguay 3 Udelar, dcamparo@psico.edu.uy
  • Dr. Bernard Golse Francia Extranjero sin cargo Udelar Université Paris-Cité, bernard.golse@icloud.com
ÚLTIMA TITULACIÓN DE LOS/LAS DICTANTES DEL CURSO
28/10/2024
16/11/2024
28/10, 30/10 y 11/11, de 18:00 a 21:30 horas (por Zoom) // 14/11, de 14:00 a 18:00 horas, 16/11, de 11:00 a 13:00 horas (Presenciales)
Semipresencial Montevideo
Cursos de contenido para estudiantes de Doctorado.
Cursos optativos para estudiantes de Maestrías*.
* La convalidación del curso por cursos obligatorios de dichas maestrías deberá solicitarse a la Dirección Académica correspondiente a los efectos de evaluar la razonable equivalencia.

Para la Especialización en Psicología en Servicios de Salud, acredita 3 créditos al Componente IV

Para la Especialización en Psicoterapia Psicodinámica (Opción Niños y Adolescentes), acredita 3 créditos de cursos Optativos.
Compartido con Posgrado
NO
40
DESCRIPTORES:
La propuesta se enmarca en torno a la Salud Mental infantil, particularmente la comprensión del cuerpo, el movimiento y la sensorialidad en el autismo desde una perspectiva psicoanalítica. Se enfocará particularmente en la teoría de G. Haag acerca del desarrollo del Yo corporal, así como en los aportes de B Golse y otros autores a este tema.

OBJETIVOS:
1. Introducir la temática de los abordajes sobre el cuerpo en el autismo.
2. Profundizar en la perspectiva psicoanalítica sobre la constitución temprana del aparato psíquico.
3. Desarrollar estrategias para la investigación y la intervención desde una perspectiva interdisciplinaria.
3. Impulsar acciones para la detección temprana y la intervención precoz en casos de autismo.

TEMARIO:
• Posiciones psicoanalíticas acerca del cuerpo y el autismo
• El Yo corporal y las bases de la imagen del cuerpo
• Sincronía polisensorial y comodalización de flujos sensoriales
• Clivajes sensoriales en el desarrollo y las patologías arcaicas
• Angustias y defesas arcaicas y su expresión corporal
• Estrategias terapéuticas y evolutivas
Amy, M., Barral, A. & Golse, B. (2021). Des troubles sensoriels aux stratégies thérapeu-tiques: Autismes et psychanalyses - IV. Érès. https://doi.org/10.3917/eres.amy.2021.01

Golse, B. (2010). L'autisme infantile entre neurosciences et psychanalyse: Convergences et controverses ?. Enfances & Psy, 46, 30-42. https://doi.org/10.3917/ep.046.0030

Golse, B. (2015). Questions à propos de l’autisme. Ethics, Medicine and Public Health, 1(4), 572–579. doi:10.1016/j.jemep.2015.10

Golse, B. (2021). Mi Combate por los Niños Autistas. Miño y Dávila.

Golse, P. B., & Delion, D. P. (2002). Problématiques actuelles. Le carnet psy, (7), 14-20. https://doi.org/10.3917/lcp.075.0014

Haag, G. (2005). Comment les psychanalystes peuvent aider les patients avec autisme et leurs familles: Et l'autisme aujourd'hui?. Médecine & enfance, 25(5), 272-278.

Haag, G. (2005). Réflexions de psychothérapeutes de formation psychanalytique s'occu-pant de sujets avec autisme: Après la publication des résultats d'une expérience sur les aires cérébrales concernées par le traitement de la voix humaine chez cinq adultes avec au-tisme. Par Hélène Gervais Monica Zilbovicius et coll., août 2004. Cahiers de PréAut, 2, 57-72. https://doi.org/10.3917/capre.002.0057

Haag, G. (2007). Sexualidad oral y Yo corporal. Cuestiones de infancia, 11, 68-94

Haag, G. (2009), Place de la structuration de l’image du corps et grille de repérage clinique des étapes évolutives de l’autisme infantile, Enfance, 1-2009 (Numéro thématique coor-donné par J. Nadel : Le diagnostic d’autisme : quoi de neuf ?), p. 121-132.

Haag, G. (2013). Extractos de la psicoterapia psicoanalítica de un niño autista. Revista Controversias en Psicoanálisis de Niños y Adolescentes, 68-91.

Ponce de León, E. (2008). Le corps en jeu: La psychanalyse et la psychomotricité réunies dans une technique conjointe pour le traitement des enfants. Contraste, 28-29, 105-128. https://doi.org/10.3917/cont.028.0105

Ponce de León Leiras, E. (2018). Mitos sobre psicoanálisis y autismo. Eficacia y especifi-cidad de los tratamientos psicoanalíticos de niños con TEA. Revista Eipea, (5).

Facultad de Psicología Universidad de la República (1 de setiembre de 2021).
II Ciclo de Conferencias “Autismo clínica e investigación" Bernard Golse [Archivo de Vídeo]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=cL3wu8JnPyw
EVALUACIÓN PARA LA APROBACIÓN DEL CURSO
Trabajo final grupal
Es obligatorio para la aprobación del curso presentar una asistencia al ochenta por ciento de las clases dictadas.

Trabajo final en grupo articulando aspectos teóricos con experiencias de prácticas con personas autistas o proyectos de investigación.

Para estudiantes de Maestrías y Doctorado se admite una reelaboración del trabajo final.

Por información sobre el procedimiento de entrega del trabajo final, acceder a la siguiente guía:
https://www.psico.edu.uy/sites/default/files/2024-05/guia_constancia-de-entrega-de-trabajos-de-posgrados-y-formacion-permanente.pdf
16/01/2025.
La clase del 16/11 será la conferencia "Autismo infantil: una oportunidad sin precedentes para el diálogo entre la neurociencia y el psicoanálisis" del Prof. Bernard Golse, en el marco de la 2a Jornada CIPPA Latinoamerica "Cuerpo y autismo".

pie

Publicado el Miércoles 29 Noviembre, 2023

Suscripción a noticias