De las ideologías a las alianzas inconscientes: pactos narcisistas y psicopáticos de blanquitud, machismo y clasismo
Optativo
Egresados/as universitarios, Estudiantes universitarios avanzado, Estudiantes de Maestrías, Estudiantes de Doctorado, Estudiantes de Especializaciones, Estudiantes de Diplomatura
Formación Permanente, Maestría
8
1 crédito - 8 a 15 hrs
1 crédito - 5 a 9 hrs
18/11/2024
19/11/2024
Lunes y martes, de 17:00 21:00 horas, Salón de Actos.
Presencial Montevideo
Montevideo
La convalidación o acreditación del curso por parte de quienes cursan carreras de posgrado deberá solicitarse a la Dirección Académica correspondiente, presentando certificado de haber aprobado el curso y el presente programa.
Compartido con Posgrado
NO
10 cupos para estudiantes de las carreras de Posgrado y 10 por Formación Permanente. Las solicitudes de inscripción al curso deberán remitirse al siguiente correo electrónico: seadr@psico.edu.uy
Este minicurso será un espacio de construcción dialogada, en el que nos centraremos en el concepto de ideología a partir de desarrollos teóricos en el psicoanálisis del sujeto grupal, tal como lo desarrolló René Kaës. Para ello, partiremos de la hipótesis teórica de que la ideología es un metamarco constante en nuestras sociedades y se perfila y sostiene cotidiana y estructuralmente por alianzas intersubjetivas y colectivas inconscientes y conscientes transmitidas generacionalmente. Por lo tanto, consideraremos dos registros interdependientes de cuestiones sociales: el nivel estructural y el intersubjetivo. En concreto, hablaremos del racismo, la blancura, el sexismo y el clasismo como ideologías inseparables. Además, el curso también abordará aspectos sobre el discurso contraideológico proclamado por el Movimiento Negro y apoyado en las epistemologías negras y quilombolas teorizadas por Beatriz do Nascimento, Lélia González y Nego Bispo.
Palabras clave : racismo, blancura, ideología, alianzas inconscientes, epistemologías negras.
Objetivo general: Discutir los tipos de dominación (racismo, clasismo y sexismo) a partir del psicoanálisis del sujeto grupal desarrollado por René Kaës.
Objetivo específico : Introducir el debate sobre ideología, aparato psíquico y alianzas (in)conscientes y conscientes (contrato narcisista, pacto denegativo, pacto psicopático, pacto narcisista) y racismo
Programa:
Objetivo: Introducir a los y las participantes en los principales postulados de la psicologia antiracista y afrocentrada, considerando los aportes del psicoanalisis, la psicologia social y el movimiento negro.
Temario:
Presentar los presupuestos teóricos del psicoanálisis del sujeto grupal: metamarco, ideología, alianzas inconscientes, alianzas conscientes.
Discutir el racismo interseccional basado en estos supuestos.
Epistemologías negras contraideológicas actuales
Conteúdo Programático:
ü Ideologia em psicanálise
ü Grupo e sujeito do grupo
ü Aparelhagem psíquica
ü Transmissão do negativo
ü Pacto narcísico da branquitude – Cida Bento
ü Pacto psicopático da branquitude – Eliane Costa
ü Contrato narcísico e pactos denegativos
ü Casos clínicos.
Bento, MAS (2002). Blanqueamiento y blancura en Brasil. En I. Carone & MAS Bento (Eds.), Psicología social del racismo: estudios sobre la blancura y el blanqueamiento en Brasil (págs. 25-57). Petrópolis: Voces.
Bléger, José (2002). Psicoanálisis desde el marco psicoanalítico. Revista FEPAL.
Costa, ES y Silva, B. (2023). Racismo y blancura en el sofá de la clínica racializada. Revista de la Asociación Brasileña de Investigadores Negros (ABPN) , 16 (Edición Especial).
González, Lelia (1984). Racismo y sexismo en la cultura brasileña. Revista Ciências Sociais Hoje, Anpocs , 223-244.
Kaës, R. (2011). Un singular plural: psicoanálisis a prueba de grupo . São Paulo: Ediciones Loyola.
Santos, Antonio Bispo dos (2023). La tierra da, la tierra quiere . Imágenes de Santidio Pereira. São Paulo: Ubú Editora PISEAGRAMA.
Nascimento, Beatriz. (2006). Cuerpo/mapa de un país lejano - Intelecto, memoria y corporalidad. En Alex Ratts (Eds.) Eu sou atlântica sobre la trayectoria vital de Beatriz Nascimento , p. 61-70. São Paulo: prensa oficial del estado de São Paulo
Complementario :
Benghozi, P. (2010). Malla, filiación y afiliación: psicoanálisis de los vínculos: pareja, familia, grupo, institución y campo social . São Paulo: Vector.
Costa ES; Fernandes, MIA Blancura y mestizaje como ideologías. En: David, E. y Assuar, GA Psicoanálisis en la encrucijada. Desafíos y paradojas del racismo en Brasil. Hucitec, 2021.
Costa, ES (2015). El racismo como metamarco. Revista del Instituto de Estudios Brasileños, n. 62, págs.146-163.
Kaës, R. ( 1980 ). L'ideologie – études psychoanalytiques Mentalité de l'idéal et esprit de corps. Dunod.
La docente invitada viene a Uruguay a través del programa MIA de CSIC