Taller de tesis III: Las voces de los otros en la investigación: la escritura y el campo.
Obligatorio
Estudiantes de Maestrías
Maestría en Psicología y Educación
Maestría
Maestría en Psicología y Educación
16
2 créditos - 16 a 23 hrs
31/10/2024
08/11/2024
31/10/24; 1/11/24; 7/11/24; 8/11/24, de 18 a 22 horas.
100% A Distancia (sincrónico o asincrónico)
Curso obligatorio "Taller de investigación y tesis III" de la Maestría en Psicología y Educación.
Compartido con Posgrado
NO
40
• El uso de las voces del otro en el discurso científico-académico
• Modelo CARS: encontrando el espacio de la propia investigación. El uso del modelo CARS en la fundamentación y los antecedentes del proyecto de tesis
• Estrategias de revisión del texto propio y ajeno: organización por párrafos, progresión temática. La revisión entre pares: algunos consejos
• La relación investigador-sujetos de investigación: ¿quiénes son los otros en la investigación?
• El análisis de la propia implicación tendiente a complejizar las prácticas de formación-intervención-investigación.
Ardoino, J. (1997) La implicación. Conferencia impartida en el Centro de Estudios sobre la Universidad. UNAM. México.
Bárcena, F. (2012) El aprendiz eterno. Filosofía, educación y el arte de vivir . Ed. Miño y Dávila. Buenos Aires.
Canales, M. (2006) Metodologías de investigación social. Introducción a los oficios. LOM Ediciones: Santiago de Chile.
Castelló, M., Bañales, G., & Vega, N. (2011). Leer múltiples documentos para escribir textos académicos en la universidad: O cómo aprender a leer y escribir en el lenguaje de las disciplinas. Pro-Posições, 22(1), 97-114. https://doi.org/10.1590/S0103-73072011000100009
Cifali, M. (2005) “Enfoque clínico, formación y escritura”, En: L. Paquay y otros: Laformación profesional del maestro, FCE: Buenos Aires.
Cifali, M. (2012) Referencias breves. Cuadernos de pedagogía . Nº 427 . Disponible: https://mireillecifali.ch/wp/wp content/uploads/2012/10/Referencias brevesve1.pdf
Cocha, T. et al. (2018) El análisis de la implicación como herramienta de trabajo del sí mismo pr ofesional en la formación. En: Schejter, V. La clínica institucional: Construcción compartida de conocimiento. Eudeba. B ueno s. A ire s.
Enriquez, E. (2000) Implicación y distancia. Les cahiers de l’implication. Revued’analyse institutionnelle 3. Hiver 99/00, Université Paris VIII. Disponible :www.psicosocial.geomundos.com
Hammersley, M. y Atkinson, P. (2001) El acceso. Relaciones de campo. Documentos.Registrar y organizar la información. En Etnografía, métodos de investigación. Barcelona: Paidós Básica.
Mancovsky, V. y Moreno Bayardo, M. G. (2015) La formación para la investigación en el posgrado. Novedades Educativas: Bs. As.
Mancovsky, V. y Colombo, L. (2022). Pedagogía de la formación doctoral: ¿Quiénes son “los otros” en la elaboración de una tesis? Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga. 3(1), 105-114. http://dx.doi.org/10.24310/mgnmar.v3i1.13962
Mancovsky, V. (2010) El enfoque clínico en ciencias sociales: la sutil diferencia entre la búsqueda y el hallazgo. P onencia presentada en VIII Congreso Internacional de Psico sociología y sociología clínica. Universidad de la República. Uruguay.
Mancovsky, V. (2011) La palabra del maestro. Evaluación informal en la interacción de la clase . Ed . Paidós: Buenos. Aires.
Souto , M. (2014) El enfoque clínico y su peculiar planteo de la relación sujeto objeto en la investigación en las ciencias de la educación. Revista Educación, lenguaje y sociedad. Vol. X I. Nº 11.
Schejter, V. y Zapino, A. (2016) Análisis de las prácticas como modelo para aprender investigar intervenir. En Schejter, V. Cocha, T. Furlan, G. Ugo, F. (Comp.) Una mirada institucional de lo psicológico: la alteridad en nosotros . EUDEBA. Bs. As.
Velasco, H. y Díaz de Rada, A. (1997). El trabajo de campo. La lógica de la investigación etnográfica. Un modelo de trabajo para etnógrafos de la escuela. Ed. Trotta: Madrid.
Wardle, E., & Downs, D. (2011). "Create a Research Space" (CARS) Model of Research Introductions. En E. Wardle & D. Downs (Eds.), Writing about writing: A college reader (pp. 6-8). Bedford - St. Martins. [traducción de la docente]
Wardle, E., & Downs, D. (2011). El modelo "Create a Research Space" (CARS)” de análisis de introducciones de artículos de investigación (Swales, 1990). En E. Wardle & D. Downs (Eds.), Writing about writing: A college reader (pp. 6-8). Bedford - St. Martins. [traducción de la docente]