Pasar al contenido principal

Loading...

Ficha de Curso

encabezado ficha

INFORMACIÓN DEL CURSO
Abordajes en psicoterapia con niños, adolescentes, adultos, parejas, familias y grupos
Obligatorio
Egresados/as universitarios, Estudiantes de Maestrías, Estudiantes de Especializaciones
Maestría en Psicología Clínica
Especialización en Psicoterapia Psicodinámica
Formación Permanente, Maestría, Especialización
Especialización en Psicoterapia Psicodinámica
Maestría en Psicología Clínica
9
1 crédito - 8 a 15 hrs
1 crédito - 5 a 9 hrs
DATOS DEL/DE LA RESPONSABLE ACADÉMICO/A
Prof. Tit. Dra. Magdalena Filgueira
filgueira@psico.eduy,uy
DATOS DE LOS/LAS DOCENTES DICTANTES
  • Analía Wald Argentina Profesora Adjunta. Grado 3 Universidad de Buenos Aires, awald1963@gmail.com
ÚLTIMA TITULACIÓN DE LOS/LAS DICTANTES DEL CURSO
DISTRIBUCIÓN DE LOS FONDOS DE LA CSEP
30/08/2024
31/08/2024
Viernes 30/10 de 17 a 22 y Sábado31/10 de 9 a 13
Presencial Montevideo
Montevideo
Compartido con Posgrado
NO
50
Abordar las características del trabajo terapéutico en distintas franjas etarias y en modalidades vinculares, haciendo hincapié en sus articulaciones e interrelación frecuentes en la clínica.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1-Presentar una propuesta de renovación del marco con que abordamos nuestras prácticas que incluye:
Abordar las transformaciones epocales de la subjetividad contemporánea
Explorar las intersecciones con otros discursos, los cambios en las normativas a partir de
nuevos derechos, y los nuevos paradigmas epistémicos
Desplegar una multiplicidad de extensiones y dispositivos terapéuticos dentro y fuera del
consultorio.
2- Presentar conceptualizaciones psicoanalíticas que incorporan lo intersubjetivo y lo transubjetivo
en sus dinámicas con lo intrapsíquico.
3- Brindar herramientas clínicas jerarquizando los dispositivos vinculares en distintas franjas
etarias a través de la discusión y elaboración de materiales clínicos.

TEMARIO
1- Conceptos de marco, dispositivo y prácticas.
2- Transformaciones epocales: producción de subjetividad on-off line, uso de pantallas y prótesis tecnológicas, cambios en el dispositivo de sexualidad y en los modos de configuración de las familias y los vínculos amorosos
3- Nuevos paradigmas epistémicos: plasticidad, complejidad e incertidumbre y su incidencia en los abordajes clínicos y en los conceptos psicoanalíticos. Intersecciones con otros discursos: feminismos, epistemologías decoloniales, paradigma de derechos.
4- El concepto de transferencia en la psicoterapia psicoanalítica. Su centralidad y especificidad en las distintas modalidades de tratamiento. Concepto de encuadre.
5- Lo intrapsíquico, lo intersubjetivo y lo transubjetivo y su articulación con las modalidades de sufrimiento psíquico. Tratamiento individual, de pareja y grupal.
6- Abordajes clínicos en consultas por sufrimiento psíquico en bebés, infantes y adolescentes. Especificidades técnicas. Dispositivos vinculares. Discusión de materiales clínicos.
7- Aportar recursos para la construcción de dispositivos vinculares de intervención ante las nuevas y diversas demandas.
Pereira, M. Grupos de reflexión de padres de niños con problemas de aprendizaje. Transmisiones parentales y sus transformaciones. En Memorias del VI Congreso Internacional de Investigación y
Práctica Profesional en Psicología XXI Jornadas de Investigación Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos
Aires, Buenos Aires, 2014. https://www.aacademica.org/000-035/190

Puget, J. Una charla con Janine Puget – Psicoanálisis vincular. https://deinconscientes.com/una-charla-con-janine-puget-psicoanalisis-vincular/

Rego, M. y Bo, T. La clínica grupal de niños con problemas de simbolización. Sublimación y creatividad. En Revista Universitaria de Psicoanálisis, 2015, 15. https://www.bivipsi.org/wp-
content/uploads/RUP_2015-3.pdf

Spivacow, M. La intervención vincular en el tratamiento psicoanalítico de pareja. Revista
Aperturas. Número 019 2005. http://www.aperturas.org/articulo.php?articulo=0000324

Wald, A; Grunberg,D; Benavídez, M y Hamuy, E. (2019) “Abordaje interdisciplinario para ampliar el potencial simbólico de niños, niñas y adolescentes con problemas clínicos complejos.
Intervenciones en zonas de frontera” En Anuario de Psicología. Secretaría de Investigaciones. Facultad de Psicología. Vol. XXVI: 355-362. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/156847

Wald, A. Psicoanalistas en contextos de inequidad social. Alteridad, diferencia y micropolítica. FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA | REVISTA UNIVERSITARIA DE PSICOANÁLISIS
(2023, No 23), pp. 109-114. https://www.psi.uba.ar/investigaciones/revistas/psicoanalisis/trabajos_completos/revista23/wald.pdf

Bibliografía recomendada

Green, A. La clínica contemporánea y el encuadre interno del analista : diálogo de Fernando Urribarri con André Green . En Revista de Psicoanálisis APA. 2012 Vol/Nro: 69/01 Pág: p. 25-39
Kaes, R. (2015). Problemas planteados por la extensión del psicoanálisis. obstáculos y aperturas clínicas y teóricas. Conferencia en la Asociación Psicoanalítica Argentina. Buenos Aires.
Wald, A. Insistencias de lo Inaudito en la Clínica y en nuestros Marcos Conceptuales. Revista de Psicoanálisis Calibán N°Lo inaudito. 2023
EVALUACIÓN PARA LA APROBACIÓN DEL CURSO
Exámen / Trabajo final individual
Se realizará una evaluación continua durante las clases y una evaluación individual final.
31 de agosto

pie

Publicado el Miércoles 29 Noviembre, 2023

Suscripción a noticias