Básico II: Herramientas conceptuales para la investigación en Psicología Social del Trabajo.
Obligatorio
Estudiantes de Maestrías
Maestría en Psicología Social
Maestría
Maestría en Psicología Social
32
4 créditos - 32 a 39 hrs
05/09/2024
11/10/2024
05/09, 06/09, 19/09, 26/09, 03/10, 04/10, 10/10, 11/10, de 18 a 22 horas.
Presencial Montevideo
Facultad de Psicología, Udelar
Compartido con Posgrado
NO
40
OBJETIVO:
Generar un espacio de pensamiento sobre el campo de problema sobre el trabajo humano, su organización, la subjetividad, y salud para explorar diferentes modos de acercarse a su investigación.
TEMARIO:
1) Variaciones sobre el trabajo humano en contexto capitalista.
2) Organización del trabajo
3) Salud y subjetividad
4) Diseño de la investigación
5) Construcción y análisis de modelos teóricos multivariantes
Boltanski, L. & Chiapello, è. (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Akal
Carvalho, SR., Oliveira, CF., Andrade, HS. y Cheida, RS. (2019). Vivências do cuidado na rua: produção de vida em territórios marginais. Rede UNIDA.
Dejours, C. (1998). De la psicopatología a la psicodinámica del trabajo en: D. Dessors, M. Pierre Guilho-Bailly (comp): “Organización del Trabajo y Salud. De la psicopatología a la psicodinámica del trabajo”. Lumen Humanitas
Dejours, C. (2006). La banalización de la injusticia social. Topía
Dejours, C. (2020). Trabajo Vivo. Topía
Clot, Y. (2008). Travail et Pouvoir d’agir. PUF
Fraser, N. (2023). Capitalismo canibal. Siglo XXI
Gomes M, Merhy, E. (2014). Pesquisadores In-Mundo. Um estudo da produção do acesso e barreira em saúde mental. Rede UNIDA.
Hair, J.F., Anderson, R. E., Tatham, R. L. & Black, W. C. (1999). Análisis Multivariante. Prentice Hall
Merhy, E. (2021). Salud: cartografía del trabajo vivo. EDUNLA Cooperativa.
Minayo, MC, Deslandes, S. y Gomes, R. (2023). Investigación social: Teoría, método y creatividad. EDUNLA Cooperativa.
Seligmann-Silva, E. (2014). Trabajo y Desgaste Mental. El derecho de ser dueño de sí mismo. Barcelona, Editora Octaedro (Traducción del libro en portugues Trabalho e desgaste mental: o direito de ser dono de si mesmo, São Paulo, Cortez Editora (2011).
Vatin, F. (2004). Trabajo, ciencia y sociedad: Ensayos de sociología y epistemología del trabajo. Lumen
Virno, P. (2004). Cuando el verbo se hace carne. Coedición Cactus y Tinta Limón
Wlosko, M. (2022). El trabajo: entre el placer y el sufrimiento. Aportes desde la psicodinámica del trabajo. Universidad Nacional de Lanus.
Zangaro, Marcela. (2011). Subjetividad y trabajo: el management como dispositivo de gobierno. Trabajo y sociedad, (16), 163-177.