Investigar e intervenir con grupos ante al avance de la insignificancia
Optativo
Egresados/as universitarios, Estudiantes de Maestrías, Estudiantes de Doctorado
Maestría en Psicología y Educación, Maestría en Psicología Social, Maestría en Psicología Clínica
Maestría
8
1 crédito - 8 a 15 hrs
1 crédito - 5 a 9 hrs
09/09/2024
11/09/2024
Lunes y Miércoles, de 18 a 22 horas.
Presencial Montevideo
Montevideo
Cursos metodológicos para estudiantes de Doctorado.
Cursos optativos para estudiantes de Maestrías*.
* La convalidación del curso por cursos obligatorios de dichas maestrías deberá solicitarse a la Dirección Académica correspondiente a los efectos de evaluar la razonable equivalencia.
Compartido con Posgrado
NO
40
En este curso se trabajarán un conjunto de aspectos metodológicos referidos a la investigación e intervención en el campo grupal e institucional. Para esto se considerarán los aspectos problemáticos de esta labor académica en sociedades caracterizadas por lo que Castoriadis denominó como avance de la insignificancia. Asimismo, se pretende presentar y analizar distintos abordajes metodológicos provenientes del análisis institucional y la psicología comunitaria, a partir de las experiencias de trabajo de las personas que se inscriban y el equipo docente del curso.
Baz, M. (1999). Intervención grupal e investigación. Universidad Autónoma Metropolitana.
Castoriadis, C. (1997). El avance de la insignificancia. EUDEBA.
Del Cueto, A. y Fernández, A. (1985). El dispositivo grupal. Lo grupal, 2, 13- 56.
Fals Borda, O. (1999). Orígenes universales y los retos actuales de la IAP. Análisis Político, 38, 71- 88.
Lewin, K. (1988). Acción- investigación y problemas de las minorías. Revista de Psicología Social, 3, 229- 240.
Manero Brito, R., Rodríguez, N., y Texeira, F. (2024). Perspectivas del análisis institucional latinoamericano. Entrevista a Roberto Manero Brito. Revista De Estudios Sociales, 87, 119-129.
Passos E, Kastrup V, da Escóssia L. (2009). Pistas do método da cartografia. Ed. Meridional.