Métodos mixtos: campo, análisis, escritura. Técnicas para el análisis y la integración de datos cualitativos y cuantitativos
Optativo
Estudiantes de Maestrías, Estudiantes de Doctorado
Maestría en Psicología y Educación, Maestría en Psicología Social, Maestría en Psicología Clínica, Maestría en Derechos de Infancia y Políticas Públicas
Maestría
Maestría en Psicología y Educación
16
2 créditos - 16 a 23 hrs
3 créditos - 15 a 19 hrs
28/08/2024
04/09/2024
28/08, de 18:30 a 22:30, y 29/08, 30/08, 04/09, de 18:00 a 22:00. Las tres primeras clases se realizarán en forma presencial; la última clase del miércoles 04/09 se desarrollará en forma virtual.
Semipresencial Montevideo
Montevideo
Cursos optativos para estudiantes de maestría*.
* La convalidación del curso por cursos obligatorios de dichas maestrías deberá solicitarse a la Dirección Académica correspondiente a los efectos de evaluar la razonable equivalencia.
Cursos metodológicos para estudiantes de doctorado.
Compartido con Posgrado
NO
35
Fundamentos:
El curso se propone introducir a los maestrandos en los métodos mixtos de investigación social, orientados al campo de la psicología educacional. La combinación de métodos cualitativos y cuantitativos de investigación constituye un campo en el que convergen miradas, estrategias y técnicas. El desarrollo de investigaciones a través de métodos mixtos supone habilidades específicas: la elaboración del diseño, la organización de las técnicas de producción de datos y la articulación de estrategias analíticas.
Objetivos:
-Que los maestrandos se aproximen a la comprensión de los principios y características de los métodos mixtos en investigación social
-Que los maestrandos reconozcan y elaboren diseños que integren métodos cuantitativos y cualitativos
-Que los maestrandos se aproximen a los análisis de datos integrados (cuali-cuanti) y a la escritura
Programa desglosado por unidades:
Unidad 1
Definición y características de los métodos mixtos. Fundamentos epistemológicos. Los métodos mixtos en ciencias sociales y ciencias de la educación. Formulación de preguntas, consideraciones éticas.
Unidad 2
Tipos de diseño: secuenciales, paralelos, convergentes. Muestreo y técnicas de recolección. Estudio de caso, etnografía, entrevistas, análisis de documentos. Encuestas y cuestionarios.
Unidad 3
Técnicas de análisis cualitativo y cuantitativo. Triangulación de datos y técnicas. Secuenciación de técnicas analíticas. Interpretación de datos, integración de resultados.
Unidad 4
Presentación de investigaciones mixtas, discusión de problemas.
Bibliografía
Atkinson, Paul y Delamont, Sara (2015) “Perspectivas analíticas”, en Norman Denzin e Yvonna Lincoln, Manual de Investigación cualitativa, vol. IV. Métodos de recolección y análisis de datos. Buenos Aires.
Becker, Howard (2011) Manual de Escritura para científicos sociales. Buenos Aires: Siglo Ventiuno Editores.
Creswell, John W., Hanson, W.E., Clark Plano, V.L. y Morales, A. (2007) “Qualitative research designs: Selection and implementation”. The Counseling Psychologist 35(2): 236-264.
Evangelista, Olinda (2009). Apontamentos para o trabalho com documentos de politica educacional. Publicações do Grupo de Estudos sobre Política Educacional e Trabalho (GEPETO), disponible en http://www.dfe.uem.br/texto.Olinda.PDF.
Gialdino, Mariano Rolando (2019). La ética como fundamento de una epistemología para las ciencias sociales. En Irene Vasilachis de Gialdino (coord.) Estrategias de Investigación Cualitativa. Volumen II, pp. 99-160. Barcelona: Gedisa.
Hamui-Sutton, Alicia (2013) Un acercamiento a los métodos mixtos de investigación en educación médica. Investigación en educación médica, 2(8), 211-216. Recuperado en 04 de agosto de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572013000400006&lng=es&tlng=es.
Sáiz-Manzanares, María Consuelo y María-Camino Escolar-Llamazares (2021) Efectividad de los métodos mixtos en investigación contextual en salud y educación. New Trends in Qualitative Research, 5, 28–40. https://doi.org/10.36367/ntqr.5.2021.28-40
Mendizábal, Nora (2019) El otro río: las investigaciones en ciencias sociales realizadas con métodos mixtos. En Irene Vasilachis de Gialdino (coord.), Estrategias de Investigación Cualitativa. Volumen II, pp. 241-285. Barcelona: Gedisa.
Núñez Moscoso, Javier (2017) , Los métodos mixtos en la investigación en educación: hacia un uso reflexivo, Cadernos de Pesquisa, 47, Nº. 164, 2017, págs. 632-649
Peräkylä, Anssi (2015) “Análisis de la conversación y el texto”, en Norman Denzin e Yvonna Lincoln, Manual de Investigación cualitativa, vol. IV. Métodos de recolección y análisis de datos. Buenos Aires, Gedisa.