Detección (reconocimiento) de barreras de agenciamiento, para la construcción de escenarios sociales de prácticas de cuidado humano. Una propuesta histórico-cultural
Optativo
Estudiantes de Maestrías, Estudiantes de Doctorado
Maestría en Psicología y Educación, Maestría en Psicología Social, Maestría en Psicología Clínica, Maestría en Derechos de Infancia y Políticas Públicas
Maestría
Maestría en Psicología y Educación
8
1 crédito - 8 a 15 hrs
1 crédito - 5 a 9 hrs
08/08/2024
09/08/2024
8 y 9 de agosto de 13 a 17 hs
Presencial Montevideo
Montevideo
Cursos optativos para estudiantes de maestría*.
* La convalidación del curso por cursos obligatorios de dichas maestrías deberá solicitarse a la Dirección Académica correspondiente a los efectos de evaluar la razonable equivalencia.
Cursos de contenido para estudiantes de doctorado.
Compartido con Posgrado
NO
20
TEMARIO:
-Conceptos clave de la teoría histórico-cultural, de filosofía vinculada al cuidado de la vida y de teoría feminista materialista-marxista, que forman parte del marco teórico de la aproximación de la psicología del cuidado de la vida y el agenciamiento propuesta.
-Propuesta metodológica para la detección o reconocimiento de barreras de agenciamiento como alternativa a la violencia de género.
-Escenarios sociales de prácticas de cuidado de la vida: posibilidades a partir de algunas propuestas metodológicas para su reconocimiento.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
Arenas, E. (en prensa). El Estado y la perpetuación de la violencia de género mediante su psicopedagogía victimal. En Galeana, P. (Coord.) La violencia de género y la agenda feminista 2030, Federación Mexicana de Universitarias A.C.; Universidad Nacional Autónoma de México.
Rodríguez, W. (2023). El concepto de perezhivanie de la obra de L.S. Vygotski: Antecedentes y Actualidad. Revista de psicología, 19(24), 63-79, https://doi.org/10.46553/RPSI.19.38.2023.p63-79.
Se trata de una actividad que se realizará el último día del curso