Pasar al contenido principal

Loading...

Ficha de Curso

encabezado ficha

INFORMACIÓN DEL CURSO
Terapias cognitivo conductuales de tercera generación
Optativo
Egresados/as universitarios, Estudiantes de Maestrías, Estudiantes de Doctorado
Maestría en Psicología y Educación, Maestría en Psicología Social, Maestría en Psicología Clínica
Maestría, Doctorado
16
2 créditos - 16 a 23 hrs
3 créditos - 15 a 19 hrs
DATOS DEL/DE LA RESPONSABLE ACADÉMICO/A
Hugo Selma
hugoselma@psico.edu.uy
DATOS DE LOS/LAS DOCENTES DICTANTES
  • Manuel Sosa Correa México Doctorado Universidad Autónoma de Yucatán, mscorrea@correo.uady.mx
ÚLTIMA TITULACIÓN DE LOS/LAS DICTANTES DEL CURSO
16/09/2024
19/09/2024
16, 17, 18 y 19 de setiembre de 17:30 a 21:30 hs.
Presencial Montevideo
Montevideo
Cursos de contenido para estudiantes de Doctorado.
Cursos optativos para estudiantes de Maestrías*.
* La convalidación del curso por cursos obligatorios de dichas maestrías deberá solicitarse a la Dirección Académica correspondiente a los efectos de evaluar la razonable equivalencia.
Compartido con Posgrado
NO
20
1- Recorrido teórico de los diferentes modelos cognitivos hasta llegar a la tercera generación
2- Terapia de Activación conductual
3- Terapia dialéctica conductual
4- Terapia de aceptación y compromiso
Boggiano, J. P., & Gagliesi, P. (2021). Terapia dialéctico conductual: introducción al tratamiento de los consultantes con desregulación emocional. Psara Ediciones.
Hayes, S., Strosahl, K., & Wilson, K. (2015). Terapia de aceptación y compromiso. Desclée De Brouwer.
Ruiz, A., Díaz, M., Villalobos, A. y (2012) Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales. Bilbao: Desclée De Brouwer, S.A.
Sipe, W. E., & Eisendrath, S. J. (2012). Mindfulness-based cognitive therapy: theory and practice. The Canadian Journal of Psychiatry, 57(2), 63-69.
Salguero, J. M. B., & Martínez, A. M. M. (2014). Activación conductual: revisión histórica, conceptual y empírica. PsycholoBarraca M. J. (2010). Tratamiento de activación conductual para la depresión (TACD). Descripción, técnicas y aplicación.
EVALUACIÓN PARA LA APROBACIÓN DEL CURSO
Trabajo final grupal
En grupos de 3 o 4 personas analizarán un caso y propondrán una intervención basada en alguno de los modelos de 3ra generación.
Para estudiantes de Maestrías y Doctorado se admite una reelaboración del trabajo final.

Es obligatorio para la aprobación del curso presentar una asistencia al ochenta por ciento de las clases dictadas.

Por información sobre el procedimiento de entrega del trabajo final, acceder a la siguiente guía:
https://www.psico.edu.uy/sites/default/files/2024-05/guia_constancia-de-entrega-de-trabajos-de-posgrados-y-formacion-permanente.pdf
Durante los 60 días corridos a partir de la fecha de finalización del curso.

pie

Publicado el Miércoles 29 Noviembre, 2023

Suscripción a noticias