Pasar al contenido principal

Loading...

Ficha de Curso

encabezado ficha

INFORMACIÓN DEL CURSO
Modelos de intervención en psicosis
Optativo
Egresados/as universitarios, Estudiantes de Maestrías
Maestría en Psicología y Educación, Maestría en Psicología Social, Maestría en Psicología Clínica
Maestría
16
2 créditos - 16 a 23 hrs
3 créditos - 15 a 19 hrs
DATOS DEL/DE LA RESPONSABLE ACADÉMICO/A
Álvaro Cabana
acabana@psico.edu.uy
DATOS DE LOS/LAS DOCENTES DICTANTES
  • Juan F. Rodríguez Testal España Extranjero sin cargo Udelar (Profesor Titular) Universidad de Sevilla, testal@us.es
ÚLTIMA TITULACIÓN DE LOS/LAS DICTANTES DEL CURSO
06/08/2024
13/08/2024
6, 7, 12 y 13 de agosto de 2024 - 17 a 21 hs.
Presencial Montevideo
Montevideo
Cursos optativos para estudiantes de las Maestrías*.
* La convalidación del curso por cursos obligatorios de dichas maestrías, deberá solicitarse a la Dirección Académica correspondiente a los efectos de evaluar la razonable equivalencia.
Compartido con Posgrado
NO
15
OBJETIVO:
Introducir al estudiante en el conocimiento de los modelos cognitivos y diferentes formas de intervenir sobre las psicosis y los estados mentales de alto riesgo. Se propone una perspectiva pràctica y aplicada, así como diseños útiles para la investigación.


TEMARIO:
1.- Aspectos fundamentales para la intervención en las psicosis.
2.- Evaluación, diagnostico e intervención desde los modelos cognitivos.
3.- La intervención sobre las psicosis desde modelos complementarios.
4.- Los estados mentales de alto riesgo y la intervención.
5.- Estrategias de investigación sobre la intervención en psicosis.
Cromby, J., Harper, D., & Reavey, P. (2013). Psychology, mental health and distress. Basingstoke, England: Palgrave Macmillan.

Fonseca-Pedrero, E. (Coord.) (2018). Evaluación de los Trastornos del Espectro Psicótico. Madrid: Pirámide.

Fonseca-Pedrero, E. (Coord.) (2019). Manual de tratamientos psicológicos para los trastornos del espectro psicótico. Madrid: Pirámide.

Geekie, J., Randal, P., Lampshire, D., & Read, J. (Eds.) (2012). Experiencing Psychosis: Personal and Professional Perspectives.  Routledge: East Sussex.

Heriot-Maitland, C., & Longden, E. (2022). Relating to Voices using Compassion Focused Therapy. A Self-help Companion. New York: Routledge.

Read, J., Dillon, J. (2013). Models of Madness (2nd ed.). Sussex: Routledge.

Romme, M., Escher, S., Dillon, J., Corstens, D., & Morris, M. (2009). Living with voices: 50 stories of recovery. Ross-on-Wye: PCCS Books.
EVALUACIÓN PARA LA APROBACIÓN DEL CURSO
Exámen / Trabajo final individual
Entrega de trabajo individual con propuesta para la investigación (0-10 puntos; APTO 5 o más puntos).
Documento escrito (PDF) con un diseño o propuesta de investigación que tenga en cuenta las dificultades inherentes a la investigación en el ámbito de las psicosis, remitido por correo electrónico al profesorado.
Es obligatorio para la aprobación del curso presentar una asistencia al ochenta por ciento de las clases dictadas.

Por información sobre el procedimiento de entrega del trabajo final, acceder a la siguiente guía:
https://www.psico.edu.uy/sites/default/files/2024-05/guia_constancia-de-entrega-de-trabajos-de-posgrados-y-formacion-permanente.pdf
60 días corridos a partir de la fecha de finalización del curso.
Para estudiantes de maestría se admite una reelaboración del trabajo final.

pie

Publicado el Miércoles 29 Noviembre, 2023

Suscripción a noticias