4, 5, 11 y 12 de julio; 1, 2 de agosto; de 18:00 a 22:00 horas.
Presencial Montevideo
Facultad de Psicología, Udelar
Compartido con Posgrado
NO
40
OBJETIVOS
• Favorecer la transformación de un problema de interés del participante en una investigación.
• Desarrollar las formas de sistematitzar la información disponible sobre un tema seleccionado.
• Identificar posibles categorías y tipos de tesis conjuntamente con estrategias de escritura para la misma.
• Aportar a la comprensión de la metodología adecuada para el tema de investigación elegido por el participante.
• Distinguir entre relevancia académica y pertinencia social.
• Procurar consistencia entre el problema de investigación y la estrategia metodológica.
• Brindar pautas teórico-prácticas que permitan avanzar en la elaboración del proyecto de tesis.
Prof. Dra. Betty Weisz – 4 y 5 de julio
TEMARIO:
• Relevancia académica y pertinencia social.
Antecedentes, fundamentación y la justificación del proyecto de tesis.
La implicación del investigador. Transferencia y contratransferencia.
• La elección de la estrategia metodológica.
Consistencias e inconsistencias entre el problema de investigación y la estrategia metodológica.
Prof. Dra. Gabriela Prieto: 11 y 12 de julio
TEMARIO
• De la pregunta inicial a la formulación del problema de investigación.
• El conocimiento del campo específico de la investigación.
• Tiempo, recursos y campo de estudio.
• Análisis y reformulación del problema inicial a la luz de los antecedentes
• Identificación de fuentes de datos sobre el problema.
• Consistencia entre fundamentación, planteamiento del problema , justificación y antecedentes.
• Elaboración del marco teórico y la construcción del objeto de investigación
• Enfoque metodológico adecuado para la investigación.
• Normas y usos académicos. Citas y Referencias bibliográficas
• Lógica de investigación y lógica de la exposición. La escritura de la tesis para la lectura por parte del otro.
Prof. Agda. Dra. Mónica Olaza: 1 y 2 de agosto
TEMARIO
• La producción académica y su especificidad.
• Secciones de un proyecto de investigación enfocadas al trabajo de tesis.
• Relación entre las secciones con énfasis en la coherencia entre problema de investigación, objetivos, metodología y la comunicación de los mismos.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Si bien toda la cohorte cursará junta este Taller II, a los efectos organizativos se dividirá en tres grupos por orden alfabético para la presentación de sus avances en cada clase.
El curso se desarrollará bajo una modalidad presencial con formato de Taller. Esto implica una participación activa de los estudiantes a través de la presentación y discusión de sus proyectos de tesis.
En el curso se considerarán las siguientes actividades:
• Presentación de contenidos por parte del docente.
• Lectura de material teórico.
• Trabajos en grupos e individuales sobre los materiales que los estudiantes presenten en relación con sus avances de tesis.
Prof. Dra. Betty Weisz – 4 y 5 de julio
BIBLIOGRAFÍA:
Arias, F (1999). El proyecto de investigación. Guía para su elaboración. Caracas: Editorial Episteme. http://www.colegioiberoamericano.edu.ve/pdf/FidiasArias-proyecto_Invest_6taEdic.pdf
Canales, M (200&) Manual de Metodología. Diseños y estrategias de investigación social. Estrategias cualitativas (185-218 pp.). Santiago de Chile Lom Ediciones.
Hernández Sampieri, R. (2014). México. Edición Punta Santa Fe.
http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
Sautu, R. y otros, Recomendaciones para la redacción del marco teórico, los objetivos y la propuesta metodológica de proyectos de investigación en ciencias sociales. En CLACSO, Colección campus virtual recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/metodo/RSCapitulo%203.pdf
Vasilachis, I. (2006) Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa Ediciones http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/Irene%20Vasilachis%20de%20Gialdino%20%28coord%29%20-%20Estrategias%20cualitativas%20de%20investigacion%20cualitativa.pdf
Prof. Dra. Gabriela Prieto: 11 y 12 de julio
BIBLIOGRAFÍA:
Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología científica. Caracas: Editorial
Bericart, E. (1998) La integración de los métodos cuantitativos y cualitativos en la investigación social Barcelona: Ed. Ariel
Chavarría, M. y Villalobos, M. (1993). Orientaciones para la elaboración y presentación de tesis. México: Trillas.
Denzin, N. K. (1970). Sociological Methods: a Source Book. Chicago: Aldine Publishing Company.
Hernández , R. et al (2006)., Metodología de la Investigación. Mexico: McGrawHill
Hernández Sampieri y otros (1999) El proyecto de investigación. Guía para su elaboración., Caracas: Ed. Episteme.
Piovani, I. (2007) El diseño de la investigación, en Alberto Marradi, Nélida Archenti, Juan Ignacio Piovani, Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Emecé.
Sabino , Carlos (1994). Cómo hacer una tesis. Caracas: Ed. Panapo,.
Sautu, R. (2003) . Todo es Teoría. Objetivos y métodos de investigación. Bs.As. : Ediciones Lumiere.
Sautu, R. y otros, Recomendaciones para la redacción del marco teórico, los objetivos y la propuesta metodológica de proyectos de investigación en ciencias sociales. En CLACSO, Colección campus virtual recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/metodo/RSCapitulo%203.pdf
Prof. Agda. Dra. Mónica Olaza: 1 y 2 de agosto
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
Eco, U. 1989, Cómo se hace una tesis, Madrid: Gedisa.
Piovani, J. “El diseño de la investigación” en 2007, Metodología delas Ciencias Sociales, Bs. As: Emecé.
Taborga, H. 1982, Cómo hacer una tesis, México: Grijalbo.
Vasilachis de Gialdino, I. (coord.), 2006, “Epílogo Principales recomendaciones de los autores a los lectores,” en Estrategias de investigación cualitativa, Barcelona: Gedisa.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
Sierra Bravo, R. 1995, Tesis Doctorales y trabajos de Investigación Científica, Madrid: Paraninfo.
Walker, M. 2007, Cómo escribir trabajos de investigación, Barcelona: Gedisa.
Se admiten dos reelaboraciones dado que se trata del Proyecto de Investigación.