Pasar al contenido principal

Loading...

Ficha de Curso

encabezado ficha

INFORMACIÓN DEL CURSO
Hacia el diseño del proyecto de investigación
Obligatorio
Estudiantes de Maestrías
Maestría en Psicología y Educación
Maestría
Maestría en Psicología y Educación
16
2 créditos - 16 a 23 hrs
DATOS DEL/DE LA RESPONSABLE ACADÉMICO/A
Prof. Agda. Dra. Esther Angeriz
maestriapsicyeduc@psico.edu.uy
DATOS DE LOS/LAS DOCENTES DICTANTES
  • Profa. Adj. Dra. Cecilia Pereda Uruguay Grado 3 Facultad de Psicología, Udelar, cpereda@psico.edu.uy
  • Profa. Adj. Mag. Darío de León Uruguay Grado 3 Facultad de Psicología, Udelar, dadeleon@psico.edu.uy
  • Asist. Mag. Diego Cuevasanta Uruguay Grado 2 Facultad de Psicología, Udelar, dcuevasanta@psico.edu.uy
ÚLTIMA TITULACIÓN DE LOS/LAS DICTANTES DEL CURSO
04/07/2024
26/07/2024
4, 5, 25 y 26 de julio de 18:00 a 22:00 horas.
Presencial Montevideo
Facultad de Psicología, Udelar
Taller de Investigación y Tesis II.
Compartido con Posgrado
NO
40
OBJETIVO:
- Construir un espacio formativo de interacción y autonomía que acompañe a las/los maestrandas/os en el proceso de diseño y elaboración de los proyectos de investigación.
- Acercar soportes metodológicos, conceptuales y prácticos para la construcción del diseño de investigación.

TEMARIO:
Delimitación del objeto de estudio; construcción del problema de investigación.
Diseño cuanti-cuali-mixto.
Articulación teórico-metodológica, la consistencia de un proyecto.
Búsqueda y revisión bibliográfica para proyecto de tesis.
Bassi, J. (2015). Formulación de proyectos de tesis en Ciencias Sociales: Manual de supervivencia para estudiantes de pre- y posgrado. El Buen Aire.
Becker, H. (2011). Manual de escritura para científicos sociales: Cómo empezar y terminar una tesis, un libro o un artículo. Siglo XXI.
Mendizabal, N. (2006). Los componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa. En I. Vasilachis Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa.
Natale, L. (Ed.). En carrera: Escritura y lectura de textos académicos y profesionales. Universidad Nacional de General Sarmiento. http://wac.colostate.edu/books/encarrera/
Lacón de De Lucía, G. (2007 ). EL proyecto de investigación. En L. Cubo de Severino (Coord.), Los textos de la ciencia. Principales clases del discurso académico-científico (pp. 285-303). Comunicarte.
Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P. y Elbert, R. (2010). Manual de metodología. Construcción del marco téorico, formulación de los objetivos y elección de la
Vázquez Sixto, F. (2009). Protocolo orientativo para la redacción de una propuesta o proyecto de investigación. Departament de Psicologia Social. Universitat Autònoma de Barcelona
EVALUACIÓN PARA LA APROBACIÓN DEL CURSO
Exámen / Trabajo final individual
Asistencia al 80% de los encuentros sincrónicos. La evaluación del Taller tendrá un carácter formativo, de proceso reflexivo en el aula, a partir de la participación, el diálogo y las decisiones en torno al diseño. Presentación durante el taller de avances relativos a las distintas etapas que conducen a la elaboración del proyecto de investigación. Trabajo asincrónico en EVA. La evaluación final se realizará a partir de la entrega del proyecto de tesis.
Taller de tesis I y Taller de tesis II tienen una única evaluación que consiste en la entrega del proyecto de investigación de tesis (4 de noviembre de 2024 o 15 de febrero de 2025).
Se admiten dos reelaboraciones dado que se trata del proyecto de investigación.

pie

Publicado el Miércoles 29 Noviembre, 2023

Suscripción a noticias