Pasar al contenido principal

Loading...

Subtítulo

Efectos de la pandemia por COVID-19 sobre la salud mental

 

    Día y hora

    Lugar
    Transmisión en vivo abierta por el Canal de youtube de #PsicoUdelar: www.youtube.com/psicoudelar

Imágen

Comunicado n.º 18 del Rector: aumentar trabajo remoto y garantizar cierre del semestre académico

Montevideo, 1º. de diciembre de 2020

Visto:

  • La evolución de la epidemia de covid-19, que exige extremar medidas de precaución y reducir los espacios y tiempos de contactos presenciales.
  • La declaración de emergencia sanitaria nacional vigente, decretada por el Gobierno nacional como consecuencia de la aparición de la covid-19 en Uruguay.
  • Las medidas anunciadas hoy por el Gobierno nacional en conferencia de prensa.
  • Las situaciones heterogéneas de los servicios universitarios con respecto a la finalización del año lectivo 2020.

Considerando:

Publicado el Miércoles 2 Diciembre, 2020

Comunicado del Decano de la Facultad de Psicología con fecha 2 de diciembre de 2020

Montevideo, 2 de diciembre de 2020

Este año ha estado signado por los enormes esfuerzos singulares, colectivos e institucionales que hemos realizado para desarrollar nuestras tareas universitarias con los cuidados correspondientes. El esfuerzo ha implicado cambiar algunas de nuestras más queridas formas de trabajar, enseñar, aprender, investigar, hacer extensión. Siendo una Facultad muy numerosa y con recursos extremadamente limitados, hemos logrado sostener casi la totalidad de nuestras actividades sin que haya ningún contagio en la Facultad. Gracias a la responsabilidad con la que todos hemos actuado, las muy pocas personas que han atravesado la enfermedad no han contagiado a otras personas de la comunidad de la Facultad.

Publicado el Miércoles 2 Diciembre, 2020

Nuevo número de Psicología, Conocimiento y Sociedad

Con este nuevo lanzamiento, la Revista Psicología, Conocimiento y Sociedad cierra el año 2020 logrando la publicación de un tercer número, pasando de una frecuencia semestral a una cuatrimestral.

En ese escenario enfrentamos nuevos desafíos y alcanzamos importantes logros, como el aumento en nuestra periodicidad y también la realización de una convocatoria abierta a propuestas para nuestra primera Sección Temática: La Socialización de las Infancias desde la perspectiva del Bienestar Integral y los Derechos Fundamentales, de las editoras Magalí Reis (PUC Minas Gerais, Brasil)  y Mariela Losso (Universidad Nacional del Comahue, Argentina).

Publicado el Lunes 30 Noviembre, 2020

“¿Cómo experimentan su iniciación sexual los adolescentes?”

Temática
adolescencia, sexualidad
Medio
Canal 10
Programa
Arriba Gente
Conductor/a - Periodista
Danilo Tegaldo
Entrevistado/a o mencionado/a por Facultad
Fecha

El profesor adjunto del Instituto de Psicología de la Salud de Facultad de Psicología, Nicolás Brunet, fue entrevistado por el programa “Arriba gente” de Canal 10 acerca del estudio realizado por la Universidad de la República con el Fondo de Población de Naciones Unidas (ONU) sobre comportamientos y toma de decisiones de adolescentes en materia sexual y reproductiva.

Los resultados de esta investigación fueron publicados en el libro “Toma de decisiones y comportamientos sexuales en adolescentes: Diseño y resultados de un estudio en Uruguay, 2017-2019”, recientemente presentado.

"El bullying homofóbico “permea” al sistema educativo en todos los contextos económicos y “se acentúa” en colegios religiosos"

Temática
Heteronormatividad, bullying, adolescentes, educación secundaria
Medio
Semanario Búsqueda
Conductor/a - Periodista
Juan Pablo Mosteiro
Entrevistado/a o mencionado/a por Facultad
Fecha

Las instituciones privadas católicas “parecen ser, en términos generales, las que más violentan a sus estudiantes LGTB”, según una investigación de la universidad estatal

"Referencias a lo natural y a lo casero en las etiquetas de productos ultraprocesados aumentan la percepción de salubridad y alientan su compra"

Temática
políticas públicas, investigación, etiquetado, alimentos
Medio
La Diaria
Fecha

Investigación de la Udelar e Inda plantea que estos elementos “reducen la capacidad de las advertencias nutricionales para desalentar” la adquisición de estos alimentos.

Subtítulo

Mnemosina en la ciudad

    Día y hora

    Lugar
    Memorial Detenidos Desaparecidos, Parque Vaz Ferreira, Cerro.

Imágen

Subtítulo

Pensar la relación Natura/Nurtura

 

    Día y hora

    Lugar
    Youtube/psicoudelar

Imágen

25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El Comité de Equidad y Género de la Facultad de Psicología, en concordancia con la Resolución Nº 6 del CDC sobre Prevención y Actuación ante el Acoso y la Discriminación del 26 de marzo de 2019, trabaja en la aplicación y mejora de mecanismos institucionales que contribuyan a prevenir las situaciones de violencia.

Publicado el Miércoles 25 Noviembre, 2020
Suscribirse a

Suscripción a noticias