Pasar al contenido principal

Loading...

Subtítulo

La figura del Asistente Personal (AP) en la vida de las personas con Trastornos de Espectro Autista y sus familias

    Día y hora

    Lugar
    youtube.com/PsicoUdelar

Imágen

Proponemos garantizar la calidad de la formación

La Facultad de Psicología de la Udelar ha formado a más del 70 por ciento de los/as psicólogos/as del país 1 . Además de la enseñanza de grado de los/as Licenciados/as en Psicología, que ofrece en Salto, Paysandú y Montevideo, en los últimos años ha ampliado las oportunidades de formación académica y profesional para los/as graduados/as, y actualmente ofrece 4 especializaciones, 1 diplomatura, 5 maestrías y 1 doctorado.

Publicado el Martes 20 Octubre, 2020

Subtítulo

 "Escribir es la manera más profunda de leer la vida". Francisco Umbral

 

    Día y hora

    Lugar
    Plataforma Zoom

Imágen

Subtítulo

Leer y escribir en el siglo XXI

 

    Día y hora

    Lugar
    YouTube/psicoudelar

Imágen

Inclusión y accesibilidad: Violencia basada en género

A partir de la propuesta de Extensión Universitaria financiada en la última convocatoria a proyectos de extensión relativos a Derechos Humanos de la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) de la Universidad de la República (Udelar), se conformó desde mediados de marzo el Grupo Interdisciplinario Comunicación y Accesibilidad, integrado por docentes, estudiantes y egresados de la Udelar: Facultad de Información y Comunicación (FIC), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), Facultad de Psicología (FPsico), Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) y el Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio (SCEAM) y socios externos, incluida la sociedad civil.

Publicado el Jueves 8 Octubre, 2020

Subtítulo

Aislamiento "social" y salud mental

 

    Día y hora

    Lugar
    Plataforma Zoom

Imágen

Coloquio internacional analiza los procesos sociales, organizacionales e institucionales de los países de América Latina

Con la mirada desde la sociología clínica, integrantes del Nodo Sur de la Red Internacional de Sociología Clínica expusieron sobre la pandemia del coronavirus y la institucionalidad política. En el primer intercambio participaron Cristina Fuentes (México), Teresa Carreteiro (Brasil), Edna Castro (Brasil) y Ana María Araujo (Uruguay).

Cristina Fuentes reflexionó sobre la actualidad de México y la pandemia por el SARS-CoV-2 a partir de la tesis de que "en México hay una infodemia fuertemente politizada, que circula en las redes sociales en donde se impone el deseo de odiar", en una lucha entre quienes apoyan el gobierno y quienes, del lado opuesto, lo critican.

Publicado el Martes 6 Octubre, 2020

Subtítulo

Transformaciones en el mundo del trabajo y los desafíos para el sindicalismo del Siglo XXI

 

    Día y hora

    Lugar
    Plataforma Zoom
    Seguí la actividad en vivo en www.youtube.com/psicoudelar

Imágen

Subtítulo

Hacia una Facultad de Psicología libre de violencia, acoso y discriminación
 

    Día y hora

    Lugar
    Salón A, Facultad de Psicología - Udelar

Imágen
Suscribirse a

Suscripción a noticias