Somos lecturas. Encuentro entre psicoanálisis y literatura
Optativo
Egresados/as universitarios, Egresados de Centro de Formación Docente, Estudiantes universitarios avanzado, Docentes y funcionarios/as de la Universidad de la República, Estudiantes de Maestrías
Maestría en Psicología y Educación, Maestría en Psicología Social, Maestría en Psicología Clínica, Maestría en Derechos de Infancia y Políticas Públicas
Formación Permanente, Maestría
36
4 créditos - 32 a 39 hrs
7 créditos - 35 a 39 hrs
26/10/2024
21/12/2024
24 hrs sincrónicas los sábados de 8:30 a 11:30 hrs + 12 hrs asincrónicas
100% A Distancia (sincrónico o asincrónico)
Cursos optativos para estudiantes de Maestrías*.
* La convalidación del curso por cursos obligatorios de dichas maestrías deberá solicitarse a la Dirección Académica correspondiente a los efectos de evaluar la razonable equivalencia.
Para estudiantes de la Licenciatura en Psicología (cursando Ciclo de Graduación), acredita 3 créditos al Módulo Psicología. Será condición para inscribirse, tener aprobado "Clínica I: Fundamentos Psicoanalíticos".
OBJETIVO GENERAL:
Promover una mirada múltiple para pensar las construcciones contemporáneas que atañen a la subjetividad en el lazo social desde el encuentro entre psicoanálisis y literatura.
TEMARIO:
1- Contrapunto entre psicoanálisis y literatura: un frontera que arde en su tensión y diálogo.
2- Construcciones contemporáneas que atañen a la subjetividad en el lazo social a partir del intercambio analítico de los siguientes textos literarios narrativos de escritores y escritoras nacidos en Uruguay con la presencia de ellos/as:
El país de los gatos de Fabián Muniz.
La tentativas de Isabel Retamoso.
irse yendo de Leonor Coutoise
Algo en la sangre de David Sitto
METODOLOGÍA DEL CURSO:
Se trabajará en modalidad de Taller realizando una construcción cartográfica que en su recorrido de transmisión combina la modalidad expositiva con el trabajo emergente de la participación activa de los integrantes, aportando a la discusión a partir de materiales disparadores diversos y técnicas dinámicas.
El curso trabajará a partir de dos plataformas: ZOOM para los encuentros sincrónicos y EVA para acceder a materiales, audiovisuales, podcast, y presentaciones (Power Point, Prezi, otras) utilizadas en los encuentros, así como también la siguiente actividad asincrónica: entrega escrita de la resonancia de cada texto narrativo.
BIBLIOGRAFÍA (Formato APA):
• Agamben. G. (2005) “El autor como gesto”. En: Profanaciones. Buenos Aires: Adriana Hidalgo. Disponible en: https://mercaba.org/SANLUIS/Filosofia/autores/Contempor%C3%A1nea/Agamben/El%20autor%20como%20gesto.pdf
• Courtoise, L. (2021). irse yendo. Montevideo: criatura editora
• Deleuze, G. (2002). “La litterature et la vie.” En: Critique et clinique. Paris: Minuit. pp. 11-17. Disponible en: https://lobosuelto.com/la-literatura-y-la-vida-gilles-deleuze/
• Freud, S. (2006) “El creador literario y el fantaseo”. In Obras Completas. Tomo IX. Buenos Aires:Amorrortu.
• Freud, S. (2006). “Lo ominoso” En Sigmund Freud. In Obras Completas. Tomo XVII. Buenos Aires: Amorrortu.
• Freud. S. (2006). “El yo y el ello” In Obras Completas. Tomo XIX. Buenos Aires: Amorrortu.
• Hounie, A. (2013) La construcción de saber en clínica. Tesis doctoral. Publ: Universidad Complutense de Madrid. https://eprints.ucm.es/id/eprint/20464/1/T34360.pdf
• Hounie, A. (2021). “Un montaje potencial: lo político, lo estético y lo clínico. Imágenes para pensar”. PHI/PSY, Rivista di filosofia e psicoanalisis. 2- I
• Lacan, J. (1984) “El estadio del espejo como formador de la función del yo [je] tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica"”. En: Escritos I. Buenos Aires: Siglo XXI Editores
• Lacan, J. (1984). “Función y Campo de la Palabra en el Psicoanálisis”. En Escritos I. Buenos Aires: Siglo XXI Editores
• Ludmer, J. (2009) “Literatura postautónoma”. En: Propuesta Educativa. Núm 32. pp. 41-45 Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4030/403041704005.pdf
• Muniz, F. (2024). El país de los gatos. Montevideo: Ginkgo Editora
• Pagano, Estefanía (2023). Los papeles de Alcira. Tesis doctoral. Universidad Federal de Santa Catarina. Disponible en: https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/247801
• Sitto. D. (2023) Algo en la sangre. Montevideo: astromulo.
• Retamoso, I. (2021) Las tentativas. Montevideo: pez en el hielo
También se ofrece a estudiantes de Letras y/o Profesorado de Literatura