La última pandemia reunió tres ingredientes que cambiaron el paisaje comunicacional para siempre: confinamiento, redes sociales y miedo; cuatro expertos reflexionan sobre las lecciones en comunicación que dejó el Covid19
La última pandemia reunió tres ingredientes que cambiaron el paisaje comunicacional para siempre: confinamiento, redes sociales y miedo; cuatro expertos reflexionan sobre las lecciones en comunicación que dejó el Covid19
La ANEP organizó un evento en el que se planteó a la educación sexual como “factor protector” y se apuntó en la necesidad de involucrar a familias y sistema de salud.
Se llevó a cabo una reunión virtual, la cual contó con la participación de técnicos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
A través del 1950 5151, serán atendidas de forma gratuita situaciones vinculadas con la salud y el bienestar; las relaciones interpersonales y sexo-afectivas; y la corresponsabilidad parental.
El Centro de Referencia Amigable (CRAm) celebró 10 años de su creación a través de la actividad “Logros, alianzas y desafíos”.
El servicio, que será gratuito y confidencial, estará gestionado por un equipo especializado de la Facultad de Psicología.
La Facultad de Psicología ofrece un servicio especial de atención para afrodescendientes
El estudio, coordinado por un equipo de la Facultad de Psicología de la Udelar, aborda temáticas como salud sexual y reproductiva, bienestar sexual, prácticas, educación sexual y violencia sexual, entre otras cuestiones.
La herramienta está centrada en una pieza audiovisual y una encuesta, e incluye materiales de formación para educadores y de orientación de actividades en centros de educación formal y no formal.
Montevideo, 21 de abril de 2023 (UNFPA)– Después de cuatro años de trabajo, que incluyeron conformación de comités adolescentes y de expertos, la realización de un proyecto piloto, y algunas dificultades como la pandemia por la Covid-19, finalmente se lanza la adaptación para Uruguay del programa